• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
También atenderá temas relacionados con la justicia, la seguridad ciudadana, la desigualdad, la discriminación, el legado del conflicto armado interno (1960-1996).

También atenderá temas relacionados con la justicia, la seguridad ciudadana, la desigualdad, la discriminación, el legado del conflicto armado interno (1960-1996). | Foto: EFE

Publicado 30 julio 2017



Blogs


En la agenda de la Comisión Interamericana se incluyen reuniones con autoridades gubernamentales de los tres poderes del Estado y representantes de la sociedad civil.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició este domingo una visita in situ a Guatemala que durará hasta el 4 de agosto. La comisión evaluará la situación de los DD.HH. en ese país, informó el comisionado y relator sobre los Derechos de los Migrantes, Luis Ernesto Vargas Silva. 

En esta visita también se informará sobre otros aspectos como el desplazamiento forzado, la migración, la violencia, las personas con discapacidad, los pueblos indígenas, los afrodescendientes, el colectivo LGBTI, los defensores de derechos humanos, las personas privadas de libertad o la situación de los menores.

Asimismo, atenderá temas relacionados con la justicia, la seguridad ciudadana, la desigualdad, la discriminación, el legado del conflicto armado interno (1960-1996), entre otros.

Vargas se mostró confiado de que las posibles recomendaciones que se elaboren tras esta visita serán recibidas "de buena manera" por el Gobierno.

La delegación que conducirá la visita estará encabezada por el presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren; la primera vicepresidenta, Margarette May Macaulay; la segunda vicepresidenta, Esmeralda Arosemena de Troitiño, y los comisionados José de Jesús Orozco Henríquez, Paulo Vannuchi, James L. Cavallaro y Luis Ernesto Vargas Silva.

De igual manera, buscarán testimonios de víctimas de violaciones a los derechos humanos y familiares en los distintos lugares que recorra, como la capital, Alta Verapaz, Petén y Huehuetenango.

La CIDH sacó a Guatemala de su "lista negra" de 2016, de la que formó parte en su anterior versión por sus "situaciones estructurales en materia de justicia, seguridad ciudadana, marginación y discriminación que afectan seriamente el disfrute de los derechos humanos".

>> Hallan sin vida a diputado izquierdista de Guatemala


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.