Nuevamente este domingo una multitud de brasileños se reunió en la Avenida Paulista, en Sao Paulo, para protestar en contra del Gobierno de Michel Temer y del golpe de Estado contra la presidenta Dilma Rousseff.
La manifestación se llevó a cabo pese a la prohibición por parte de la Secretaría de Estado de Seguridad Pública (SSP), que había asegurado que no permitiría la realización del acto en la Avenida Paulista este domingo por el paso de la antorcha paralímpica.
La multitud que marchó contra el golpe en Rio ya agendó una nueva movilización para el próximo 7/9@teleSURtv pic.twitter.com/ozP1Gx2khb
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 4 de septiembre de 2016
Con la consigna habitual de Fuera Temer manifestaron su rechazo los movimientos sociales favorables al Partido de los Trabajadores (PT), pero además, relanzaron la campaña de "elecciones generales ya!" que significó la salida de la dictadura cívico-militar.
Brasileños relanzan campaña de "elecciones generales ya!" que significó la salida de la dictadura cívico-militar pic.twitter.com/pGvZEJP72u
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 4 de septiembre de 2016
Asimismo, repudiaron las intenciones de Temer de privatizar el estatal petrolera Petrobras y la cuenta del Presal.
Frente a la privatización de Petrobras y la cuenca del PreSal en Río llaman "miShell" Temer al presidente no electo pic.twitter.com/B4YeexnjhZ
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 4 de septiembre de 2016
>> Michel Temer menosprecia protestas en favor a Rousseff
Brasileños ocupan la entrada del hotel Copacabana Palace para pedir la salida de Temer y la restitución democrática pic.twitter.com/qJHm4RgYV0
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 4 de septiembre de 2016
También participaron en la protesta, figuras políticas como el exsenador Eduardo Suplicy, el senador Lindbergh Farias (PT), el parlamentario Paulo Teixeira (PT) y la líder social Luiza Erundina.
"Ya hablé, voy a repetir, es el pueblo quien tiene que decidir", dicen en Rio miles de manifestantes contra el golpe pic.twitter.com/4lgsXFyjvH
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 4 de septiembre de 2016
>> Movimientos sociales de México condenan golpe de Estado en Brasil
En otras ciudades de Brasil también se han replicado estas jornadas de lucha. Mientras que
En contexto
El Senado (por 61 votos a favor y 20, en contra) destituyó a la presidenta sin justa causa y su derecho de defensa fue cercenado en diversas etapas del proceso, así mismo lo ha denunciado el abogado defensor José Eduardo Cardozo.
Rousseff fue acusada de supuesta violación de la Ley de Responsabilidad Fiscal por dictar tres decretos sin autorización del Congreso que presuntamente manipularon las cuentas públicas de 2014 (año de su reelección) y de inicios de 2015. También fue acusada por atrasos en depósitos que el Estado debía hacer en la banca pública para costear diversos planes del Gobierno. La derecha sostiene que eso se convirtió en un crédito que generó luego costosos intereses.
Luego de que el Senado de Brasil destituyera definitivamente a la mandataria Dilma Rousseff, apartada de su cargo desde mayo de este año, cientos de manifestantes salieron a las calles para protestar ante el llamado golpe parlamentario.
El descontento del pueblo de Brasil tras la decisión del pasado miércoles, la cual culminó dos años antes el mandato de la presidenta Rousseff, comenzó cuando el juicio político fue presentado y aprobado por la Cámara de Diputados de Brasil.