• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Este año la votación en la ONU contra el bloqueo alcanzó el récord de 191 naciones que se pronunciaron por el fin de esa política.

Este año la votación en la ONU contra el bloqueo alcanzó el récord de 191 naciones que se pronunciaron por el fin de esa política. | Foto: EFE

Publicado 27 octubre 2015



Blogs


Brasil comentó sobre la necesidad de que el Congreso inicie una discusión sobre el tema y China alertó a la comunidad internacional que este bloqueo viola los principios de la Carta de la ONU.

Las delegaciones de Brasil y China coincidieron en la Asamblea General de la ONU sobre la necesidad inherente de que el Congreso de Estados Unidos discuta el fin del bloqueo contra Cuba, porque la medida le niega a la isla el derecho a existir.

Brasil destacó que acogieron con gran satisfacción el restablecimiento y las relaciones entre ambas naciones, una decisión histórica que está superando animosidades anacrónicas y que trae efectos positivos para todo el continente de América.

A pesar de ello, señaló que el bienestar del pueblo cubano sigue estando afectado por los norteamericanos.

Lea aquí→ Cuba: el bloqueo está en plena y completa aplicación

La delegación brasileña reiteró su oposición al bloqueo contra Cuba, por lo que instó al Congreso de los EE.UU. a que inicie a la menor brevedad posible una discusión sobre la eliminación del esa política.

También hizo un llamado al mandatario norteamericano, Barack Obama, para que haga todo lo posible dentro de sus facultades ejecutivas a fin de reducir el impacto del bloqueo.

Al mismo tiempo, el gigante suramericano le dio la bienvenida a los progresos de Cuba en materia económica.

Por su parte, la delegación China resaltó, al igual que todos las naciones que apoyan la causa, que este bloqueo viola los principios de la carta de la ONU. 

Indicó, además, que ha generado enormes pérdidas económicas al pueblo cubano y ha entorpecido su derecho a existir al igual del mismo modo que otros Estados.

Lea también→ Ecuador: fin del bloqueo no es una concesión, es justicia 
 

CONTEXTO 
Desde 1992, la comunidad internacional respalda de forma contundente el proyecto de resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, que a partir de 2005 ha recibido al menos 182 votos a favor.
Este año, alrededor de 155 gobiernos, la Unión Europea, la Santa Sede y más de 30 organizaciones enviaron sus criterios sobre el tema al Secretario General de la ONU, la inmensa mayoría para criticar la unilateral medida, señalar su impacto y adelantar el apoyo al proyecto de resolución.
La resolución apela a los principios de la soberanía y la igualdad de los estados, la libertad de comercio y navegación y la no interferencia en los asuntos internos, para pedir el levantamiento del bloqueo norteamericano a Cuba.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.