• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La presidenta Rousseff se encargó de hacer el corte de cinta.

La presidenta Rousseff se encargó de hacer el corte de cinta. | Foto: @dilmabr

Publicado 3 febrero 2015



Blogs


La presidenta, Dilma Rousseff cumplió este martes su promesa de crear centros de atención a la mujer víctima de la violencia. Esta es una de las 26 Casas de la Mujer que tiene previsto construir en cada una de las capitales del país. 

Este martes, el Gobierno de Brasil inauguró su primera Casa de la Mujer, la cual ha sido creada con la intención de convertirse en un espacio de refugio y apoyo a las féminas víctimas de la violencia.

El acto estuvo encabezado por la presidente de ese país, Dilma Rousseff, quien manifestó su alegría por haber creado este espacio para las mujeres, como parte del sistema de humanización del programa Mujer: Vivir sin Violencia, lanzado en marzo de 2013.

“Vamos a ofrecer orientación en estas casas, oportunidades de empleo y fortalecer la autonomía de las mujeres. Es deber de todos nosotros asegurarse que la mujer viva sin miedo y sin ofensa”, puntualizó.

El centro de atención a las mujeres también brindará ayuda en áreas de salud, asistencia psicológica y jurídica.

Esta primera casa fue construida en la ciudad de Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso do Sul, localizado al sur de la región centro-oeste. El Gobierno tiene estimado abrir centros similares en todos los estados del país.

Dilma resaltó la inclusión y las oportunidades que han tenido las mujeres en Brasil. “Hemos trabajado muy eficazmente contra la violencia. Hoy en día el 47% de las pequeñas empresas están encabezados por mujeres, el número q muestra la decisión de una mujer para correr detrás de su oportunidad”.

En contexto
El pasado 21 de enero, el Gobierno de Brasil, anunció la inauguración de su primera Casa de la Mujer, un proyecto de asistencia social y lucha contra la violencia inspirado en programas desarrollados en El Salvador.
El Estado tiene por meta crear una Casa de la Mujer en cada capital de los 26 estados de Brasil. En esos centros, las mujeres recibirán atención psicológica, social, jurídica, sanitaria e incluso orientación en la búsqueda de trabajo de acuerdo con el plan Ciudad Mujer, creado en El Salvador, donde existen seis centros de atención en los que han recibido a unas 600 mil mujeres.

 Lea también: El feminicidio y sus causas

 


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.