• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Tropas sirias  buscan recuperar el control de la ciudad de Alepo (Foto: SANA)

Tropas sirias buscan recuperar el control de la ciudad de Alepo (Foto: SANA)

Publicado 12 febrero 2014



Blogs


El próximo 27 de febrero es la fecha escogida para que los presidentes de Bolivia, Evo Morales y el de Perú, Ollanta Humala, se reúnan para tratar un proyecto que comprende la construcción de un megapuerto en el suroeste peruano en el marco de sus relaciones comerciales y diplomáticas.

El anuncio fue hecho este miércoles por el mandatario boliviano en una rueda de prensa ofrecida desde su despacho en el Palacio Quemado, en La Paz (capital administrativa), desde donde detalló que el viaje a Perú está previsto para el 26 en la tarde con el fin de sostener el diálogo bilateral el día siguiente.

Morales precisó que "lo más importante es cómo tener muchos o algunos puertos de exportación, eso es Puerto Suárez, por el lado de Brasil, eso es también por el lado de Perú" en Ilo (suroeste), haciendo alusión a sus pretensiones de impulsar un megaproyecto para vincularlo con una vía férrea interocéanica.

En este sentido, abogó en sumar esfuerzos por parte de su Gobierno para avanzar hacia la concresión del proyecto. "Ojalá avancemos en resolver algunos temas pendientes con Perú para acelerar la exportación por Ilo", dijo.

De igual manera, el mandatario precisó que la "política integral de exportación por los puertos de Perú está avanzada".

Vale destacar, que La Paz y Lima (capital peruana) tienen una amplia agenda bilateral que comprende temas energéticos, migratorios, de comercio y narcotráfico, entre otros.

En este marco, el Gobierno boliviano espera que el Congreso peruano avale un protocolo firmado en 2010 que brinda a su país facilidades para el uso del puerto de Ilo. Ese mecanismo se encuentra en estudio desde el año pasado.

La intención de Bolivia es migrar gradualmente su carga comercial a los puertos peruanos de Ilo y Matarani en reemplazo de terminales chilenos, ante las constantes trabas y problemas de transporte internacional.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.