• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El pedido de Dilma Rousseff fue entregado a las autoridades parlamentarias este martes. (Foto: telam.com.ar)

El pedido de Dilma Rousseff fue entregado a las autoridades parlamentarias este martes. (Foto: telam.com.ar)

Publicado 12 marzo 2014



Blogs


El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que el diálogo que se reanudará con el gobierno de Chile no imploca el retiro de la demanda ante La Haya sobre la exigencia de salida al océano Pacífico de Bolivia.

Morales argumentó, en una rueda de prensa, que el diálogo irá paralelo a la demanda, pues un aspecto no influye en el otro. “En vez de esperar los fallos, se deben dar soluciones en el marco de la soberanía”, dijo.

Con la toma de posesión este martes de la presidenta chilena Michelle Bachelet, Bolivia reanudará el diálogo sobre el territorio que perdió en la Guerra del Pacífico entre 1879 y 1883. De igual manera, han anunciado que ambos gobiernos trabajarán juntos por el bien de los pueblos.

Detalló que no sólo se discutirán los temas territoriales, sino también comerciales y energéticos. En ese sentido, hizo referencia al surtimiento de trigo que hizo Chile a Bolivia, cuando Estados Unidos dejó de venderles.“El objetivo de Estados Unidos es dejar a Evo solo con su pueblo”, denunció.

El mandatario también expresó apoyo al titular del Gobierno venezolano, Nicolás Maduro, e instó a mantener la paz en esa nación, tras un mes desde el inicio de la desestabilización por parte de la extrema derecha para violentar la voluntad del pueblo.

"Es nuestra obligación defender al Presidente electo democráticamente (...) No importa que sea de derecha o de izquierda, es producto de elecciones. Lo eligió su pueblo y eso se respeta", dijo.

Lea también:

CLAVES: Conozca qué son las "guarimbas" en Venezuela y quiénes están detrás

Venezuela ante la historia


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.