• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, acusó al dirigente de Comcipo de no respetar al pueblo de Potosí y sus instituciones.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, acusó al dirigente de Comcipo de no respetar al pueblo de Potosí y sus instituciones. | Foto: Hispan TV

Publicado 20 julio 2015



Blogs


El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó el domingo su sospecha de que las protestas en la ciudad andina de Potosí son promovidas desde Chile para distraer la atención de la coyuntura favorable a la reclamación marítima boliviana lograda tras la visita del papa Francisco. 

El Gobierno de Bolivia denunció este lunes al máximo dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Jhonny Llally, de obstaculizar el diálogo entre las organizaciones sociales mineras de Potosí (sur) con los ministros de Estados para discutir sus demandas en cuanto a la construcción de obras para la región. Los llamados comités cívicos, en el contexto boliviano, son organizaciones de la derecha que han sido utilizados para sabotear y bloquear la gestión progresista del mandatario Evo Morales.

No deje de leer: Bolivia: Derrumbe de mina de oro deja siete muertos

La administración boliviana informó que alrededor de mil mineros de la ciudad sureña de Potosí llegaron el domingo a la Paz (capital) para negociar con el Ejecutivo, pero el presidente del Comcipo no quiso participar bajo el pretexto de que solo entablaría un diálogo con el mandatario Evo Morales.

El ministro de Gobierno de ese país sudamericano, Carlos Romero, denunció  que “se busca una dilación y complejidad por parte del presidente de Comcipo, él no respeta ni al presidente (Evo Morales).  Lo que raya todo extremo de tolerancia es que no respete a Potosí y a sus instituciones”.

En una conferencia de prensa conjunta con otros cinco ministros, Romero lamentó que el dirigente de Comcipo mantenga esta posición radical en perjuicio de los habitantes de Potosí y La Paz, donde se han registrado protestas en los recientes días. 

Evo Morales aseguró el sábado que el 98 por ciento de las peticiones de los residentes de Potosí se han cumplido y no es necesario reunirse con sus dirigentes. 

El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó que el paro promovido por esta organización ha generado grandes pérdidas a la minería de la ciudad de Potosí.

"Podemos establecer que en el sector minero debe estar superando los 5 millones de dólares de pérdida que se tiene hasta el momento, pero sólo me refiero a la ciudad de Potosí, por lo tanto, es un efecto muy duro", afirmó.

Por su parte, el jefe de la bancada de Potosí del Movimiento Al Socialismo (MAS), David Ramos, indicó que 13 de las 23 instituciones del Comcipo, que se encuentran movilizadas en La Paz, aceptaron dialogar con los ministros de Estado; sin embargo, señaló que el presidente del Comité Cívico desconoció esa determinación.

"De las 23 organizaciones que están movilizadas aquí en La Paz, 13 organizaciones pidieron al ente Cívico Potosinista que puedan retornar al diálogo que están convocando seis ministros del gabinete ministerial", indicó.

De acuerdo a Ramos, las organizaciones sociales potosinas solo ponen como condiciión que el diálogo con los ministros de Estado sea transmitido en cadena nacional por todos los medios de comunicación del país.

"Se ha planteado que esta reunión que se desarrolla de darse al diálogo, esta reunión debía estar cubierta por todos los medios de comunicación, oral, escrito y televisivo", agregó.

En este sentido, Ramon aseguró que su partido está dispuesto a realizar las acciones necesarias para que se reinstale el diálogo entre Comcipo y el Gobierno.

Los mineros piden dialogar con el mandatario Evo Morales para plantearle sus demandas, tales como la construcción de un complejo y una planta hidroeléctrica, una planta de energía eólica, un aeropuerto internacional, tres hospitales, dos represas, un paquete de proyectos viales y tres fábricas (vidrio, cal y cemento).

Morales garantiza obras para el pueblo de Potosí

Garantizó la construcción de un hospital de tercer nivel en la ciudad de Potosí está garantizada, pero depende de un crédito aprobado que antes del desembolso exige el cumplimiento con ciertos procedimientos. 

Prometió a la población de Uncía la construcción de un pequeño aeropuerto y para ello encargó al gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, a efectuar el proyecto con sus técnicos. 

Morales también dijo que el Gobierno invierte 1.200 millones de bolivianos en la construcción de una Planta Industrial de Sales de Potasio en Uyuni de un total de 733 millones de dólares previstos. Afirmó que con esta inversión es el segundo departamento del país en recibir recursos para la industrialización de recursos naturales.

La derecha apoya a Comcipo para generar protestas

Evo Morales acusó a Comcipo de recibir apoyo de la derecha y de los sectores neoliberales para las protestas hace 13 días. “Falsamente dicen que nos discriminan más bien yo me siento discriminado cuando convocamos no vienen a la reunión; como hace política ahí están los de la derecha y los neoliberales haciendo huelga de hambre, que vergüenza que se hacen ayudar con la derecha”, dijo.

El Jefe de Estado calificó el movimiento cívico de “golpista” al exigir la renuncia del alcalde de la ciudad y del gobernador de Potosí. “Cuando piden renuncia del alcalde y del gobernador, eso se llama golpe de estado, para eso hay que ser cínicos no cívicos, claro seamos responsables si quieren sacarlos, democráticamente los (tienen que) revocar, con el voto, no pidiendo renuncia ni con marchas ni bloqueos”.

No deje de leer: Morales destaca solidaridad del Papa en diferendo con Chile


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.