• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Entre las piezas hay vasijas de cerámica andina, recipientes con representaciones de rostros modelados, fragmentos textiles de distintos colores, figurinas, hachas y esferas.

Entre las piezas hay vasijas de cerámica andina, recipientes con representaciones de rostros modelados, fragmentos textiles de distintos colores, figurinas, hachas y esferas. | Foto: ABI

Publicado 9 diciembre 2016



Blogs


Para el ministro de cultura boliviano, las piezas también permiten recuperar la historia nacional. 

El Gobierno de Bolivia exhibió 55 piezas arqueológicas de las culturas Mojocoya, Huruquilla, Tiawanacu y Yura que fueron devueltas esta semana por Argentina en el marco de un convenio alcanzado para luchar contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales.

De acuerdo con el ministro de Culturas boliviano, Marko Machicao, el proceso contra este tipo de delitos en Argentina se inició en 2009, cuando se identificó a un grupo de personas que traficaban con piezas patrimoniales de Bolivia.

"Recuperar nuestro patrimonio significa recuperar nuestra historia", enfatizó Machicao.

>> Unesco hace mapeo de Tiwanaku en Bolivia

Las 55 piezas fueron presentadas en un acto en La Paz, con la presencia de autoridades de ambas naciones. Entre ellas, hay qeros o vasijas de cerámica andina, otros cuencos, recipientes con representaciones de rostros modelados, fragmentos textiles de distintos colores, figurinas, hachas y esferas.  

El ministro boliviano detalló que tras una evaluación a las piezas arqueológicas será definido el lugar dónde serán enviadas, sin embargo, de momento irán al Museo Tiawanacu.

Por otro lado, en el mismo evento fueron devueltas dos monedas del siglo XVII a representantes de la embajada de Perú.

>> ¿Cómo ser un turista responsable?


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.