• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Ministra de Información destacó que las tierras fiscales serán ofrecidas a los damnificados (Foto: ABI)

    Ministra de Información destacó que las tierras fiscales serán ofrecidas a los damnificados (Foto: ABI)

  • Vicepresidente Álvaro García Linera visita una de las regiones afectadas (Foto: ABI)

    Vicepresidente Álvaro García Linera visita una de las regiones afectadas (Foto: ABI)

Publicado 12 febrero 2014



Blogs


El Gobierno de Bolivia elabora un plan para reubicar en tierras fiscales a las familias damnificadas por los desastres naturales que han azotado varias regiones del país desde hace semanas, una iniciativa para la cual cuenta con un presupuesto inicial de 192 millones de bolivianos (más de 27 millones de dólares).

La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, destacó que el presidente Evo morales “está dirigiendo el plan para poder reubicar a familias que están siendo afectadas y ha prometido el dar tierras y parcelas para que la gente no se quede sin nada”.

De igual manera, reiteró que el Ejecutivo responderá por la pérdida de viviendas y cultivos, reubicando a las familias damnificadas en tierras fiscales distribuidas en el territorio nacional.

“Las tierras fiscales se encuentran casi en todo el país y esas serán ofrecidas a los damnificados. El Presidente se comprometió a concederlas para que estas miles de familias puedan rehacer su vida”, enfatizó.

La funcionaria también señaló que el Gobierno tiene la capacidad técnica y humana para atender las emergencias registradas en el país, como consecuencia de las fuertes lluvias e inundaciones.

“El Estado está en condiciones de atender a toda la población afectada con equipos, recursos, alimentos y medicamentos”, afirmó.

Por su parte, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, informó que está previsto, en las próximas semanas, iniciar la construcción y reconstrucción de al menos mil 500 viviendas que fueron destruidas por lluvias, riadas, inundaciones, granizadas o deslizamientos, principalmente en los departamentos de Beni, Cochabamba y La Paz.

Explicó que los recursos serán invertidos a través de la Unidad Ejecutora de Viviendas de Emergencia, dependiente de la Cartera que dirige, “una instancia que desde hace dos años está entregando viviendas a las familias damnificadas por efectos climáticos”.

De acuerdo con el más reciente reporte del Ministerio de Defensa, hasta el 11 de febrero, los fenómenos climáticos han dejado al menos 52 mil 337 familias damnificadas, más de 40 mil hectáreas de cultivos afectadas, mil 774 viviendas colapsadas, 46 personas fallecidas y 14 desaparecidos.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.