El presidente de Bolivia, Evo Morales, no descartó asistir a los alegatos orales por la demanda marítima contra Chile, en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en los Países Bajos, entre el 19 y 28 de marzo.
"El Presidente no descartó la posibilidad de, él mismo, constituirse en La Haya para ser testigo de los alegatos", dijo la ministra boliviana de Comunicación, Gisela López a periodistas en el Palacio de Gobierno, de La Paz.
Luego del anuncio de las fechas para las audiencias orales, quiero decirle al pueblo que tengo mucha confianza porque La Haya imparte justicia entre Estados. Oportunamente tuvimos varias reuniones con nuestro equipo jurídico nacional e internacional, estamos preparados. pic.twitter.com/MlPz201mol
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 18 de enero de 2018
López aseguró que el mandatario boliviano quiere hacer un seguimiento minucioso a la fase oral de la causa marítima y también confía en que tendrán resultados favorables en la CIJ de La Haya porque "estamos con la verdad, la justicia y la razón".
"Vamos a estar en el momento crucial de los debates jurídicos justamente coinciden con el 23 de marzo; eso es simbólico, es natural y tiene que ver con sentimientos de los bolivianos", afirmó la ministra.
La próxima semana en coordinación con la Cancillería, vamos a invitar a los excancilleres para recoger sus opiniones porque estamos en la recta final para que Bolivia vuelva al Pacífico con soberanía. Con la unidad del pueblo boliviano logramos llegar muy lejos. pic.twitter.com/CbhNT5LUBB
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 18 de enero de 2018
Los alegatos escritos de Bolivia y Chile ante la CIJ de La Haya ya concluyeron y este año iniciarán las audiencias orales, que son previas a la sentencia.
En 2013, Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia una demanda contra Chile para que cumpla sus compromisos adquiridos a lo largo de la historia de negociar una salida soberana de Bolivia al océano Pacífico, la cual fue arrebatada tras una invasión y guerra en 1879.