• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Es el festival gratuito más importante de Colombia para los amantes de este género musical.(Foto:Archivo)

Es el festival gratuito más importante de Colombia para los amantes de este género musical.(Foto:Archivo)

Publicado 11 septiembre 2014



Blogs


Es el festival gratuito más importante de Colombia para los amantes de este género musical.

Hasta el domingo 14 de septiembre se llevará a cabo otro de los renombrados festivales en la ciudad de Bogotá, Colombia, ahora es el turno del jazz.

El festival, que estará celebrando su edición número 18, ha acogido a reconocidas figuras del jazz alrededor del mundo, como Avishai Cohen, Tamborun, Erik Truffaz, Sebastián Schunke o Diego Valdés, entre muchos otros.

Santiago Trujillo, director de Idartes, comentó: “El festival crece cada vez más. Este año, contamos con un cartel de lujo que cualquier festival de jazz del mundo estaría muy complacido de presentar. Llevábamos años tratando de invitar a Cassandra Wilson, una de las cantantes de jazz más importantes del mundo”.

El festival de este año tendrá toda una seria de eventos que van mucho más allá de la música. Son experiencias culturales para adultos y niños, como clubes literarios, talleres de danza y teatro y entrega de literatura infantil, en el parque del Country, en Bogotá.

“Todos pueden participar de este evento y lo que más quiero recalcar es que es completamente gratuito. Es un festival dirigido a la gente”, afirmó Trujillo.

Algunos de los artistas que encabezarán el cartel de agrupaciones este año son Cassandra Wilson (Estados Unidos), Curupira (Colombia), David Murray (Estados Unidos), Macy Gray (Estados Unidos), Big Band Jazz Bogotá (Colombia), entre otros.

El jazz es una forma de arte musical que se originó en Estados Unidos mediante la confrontación de los afrodescendiente con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, junto con los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.