La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) está a las puertas de su temporada 2016-2017. La edición 71 del popular campeonato será inaugurado oficialmente este jueves en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay, donde los Tigres de Aragua (actuales campeones), se medirán a los Leones del Caracas.
Ya con su mánager Eduardo Pérez en territorio venezolano, los Tigres comenzarán la búsqueda de su campeonato número 11. Aunque en sus primeros juegos no podrán contar con el actual dirigente campeón de la LVBP.
>> Tigres de Aragua se coronan campeones del béisbol venezolano
Pérez fue suspendido 14 juegos por violar el Código de Ética y Disciplina de la LVBP, durante la postemporada de la campaña 2015-2016. En su ausencia, su nuevo coach de banca, el laureado Buddy Bailey, llevará las riendas del equipo.
"Hemos conversado por mensajes de texto varias veces. Nos vamos a reunir después de la práctica (de este miércoles) para hablar sobre el roster que haremos para mañana (jueves) y lo que hará durante el inicio de la temporada", apuntó Pérez sobre el accionar del estadounidense.
Del lado de los Leones, su mánager, Alfredo Pedrique, indicó que sus dirigidos están en plenas condiciones para el inicio de la temporada y reafirmó su confianza en el conjunto capitalino.
"Ya estamos preparados. Veo un equipo físicamente listo. Gracias a Dios todos están en buenas condiciones físicas y queda esperar que 'suene la campana'", dijo Pedrique, quien añadió: "La química y el talento está allí. Me siento tranquilo porque la preparación fue excelente y ya esperando que empiece la temporada".
Pedrique: "Betancourt estará en 2B a menos de que Pollito me diga que está listo. Guzman irá en 1B y De La Rosa será el receptor"
— Leones del Caracas (@leones_cbbc) 5 de octubre de 2016
Pedrique, quien estará en su segunda campaña al mando de los Leones, anticipó su lineup: Joe Gardner, abridor; Anderson De la Rosa, receptor; Wilfredo Tovar, Cleuluis Rondón, Javier Betancourt y Jesús Guzmán en el cuadro; y Danry Vásquez, Nyjer Morgan y Henry Urrutia en los jardines.
Magallanes por el 13
Este jueves también habrá pelota en Caracas, donde jugarán Cardenales de Lara versus Tiburones de La Guaira; en Puerto La Cruz, donde se verán las caras Águilas del Zulia y Caribes de Anzoátegui; y en Valencia, donde los Bravos de Margarita se medirán a los Navegantes del Magallanes, que irán por su título número 13.
"Fue una gran pretemporada y tengo el equipo que quería para el primer día", manifestó el mánager Carlos García, quien buscará llevar al Magallanes a su quinta final consecutiva.
Entre los jugadores que saltarán al terreno del José Bernardo Pérez de Valencia están el experimentado Ronny Cedeño, quien esta vez cubrirá la tercera base, el joven José Rondón quien estará en el campocorto, y el cubano Dayron Varona en los jardines.
Temporada histórica
La edición 71 del béisbol venezolano contará con varios hechos históricos, que lo diferencian de cualquier otra temporada.
En primer lugar, será la primera vez desde 1946 que todos los mánagers son venezolanos, entre ellos Oswaldo Guillén, el único dirigente latinoamericano campeón de la Serie Mundial de las Grandes Ligas.
Guillén buscará acabar la sequía de 30 años sin título para los Tiburones de La Guaira, en base a una combinación entre talento joven y la experiencia de algunos peloteros, especialmente el slugger Álex Cabrera.
Sumado a esto, la temporada 2016-2017 contará con la participación de varias figuras de las Grandes Ligas, que se van a preparar en Venezuela de cara al Clásico Mundial que se disputará en 2017.
>> FVB anuncia a Omar Vizquel como mánager de Venezuela para CMB
Estrellas como Miguel Cabrera (Tigres de Aragua), Félix Hernández (Navegantes del Magallanes), o Salvador Pérez (Tiburones de La Guaira), se espera que jueguen en el campeonato, que se disputará en honor a doña Lilia Silva de Machad, presidenta honorífica de las Águilas del Zulia.