Una ballena de entre 13 y 15 metros apareció muerta esta mañana frente a la turística playa de Ipanema de Río de Janeiro (sureste), informaron este miércoles fuentes oficiales.
El cetáceo, cerca de 30 toneladas, llevaba varios días muerto, presentaba un avanzado estado de descomposición y despedía un olor fétido; también tenía la mandíbula separada del cuerpo, según aseguró el Centro de Operaciones Río (COR), órgano de la Alcaldía.
Los especialistas planean retirar el mamífero con una grúa en un camión para no tener que dañar el cuerpo de la ballena.
ATENÇÃO, PESSOAL! Operação para remoção dp corpo de baleia pode causa interdições na pista junto à orla da Av. Vieira Souto, em Ipamema. Evite a região! Mais: https://t.co/XWCP0ssUG5 pic.twitter.com/q4Ro9VukXM
— Centro de Operações (@OperacoesRio) 15 de noviembre de 2017
"No es posible saber lo que le pasó. Murió ya hace algún tiempo. Tiene una descomposición avanzada y eso torna difícil saber cuál fue la causa de su muerte", expresó Rafael Carvalho, biólogo de mamíferos acuáticos de la Universidad de Río de Janeiro.
El especialista forma parte de un equipo dedicado a retirar ballenas encalladas, un incidente relativamente habitual ya que Río es un área de pasaje de la migración anual que realizan estos gigantes del mar.
El aumento es atribuido al crecimiento de la población de ballenas en aguas brasileñas y a una disminución de krill, los pequeños crustáceos de los que se alimentan.
El cadáver de una #ballena con más de 30 toneladas y de entre 13 y 15 metros de largo, fue encontrado en la playa de Ipanema, en la zona sur de Río de Janeiro #Brasil pic.twitter.com/DDrx4dLR2A
— China Xinhua Español (@XHespanol) 15 de noviembre de 2017
Según Milton Marcondes, coordinador del Proyecto Ballena Yubarta, la mayoría muere en el mar y es llevado por las corrientes hasta la arena de las playas.
Las yubartas recorren por esta época el litoral brasileño procedentes de la Antártica, debido a que buscan las aguas calientes frente a la costa de los estados de Bahía para reproducirse.