• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Este sería el quinto puente que comunica a Colombia con Venezuela

Este sería el quinto puente que comunica a Colombia con Venezuela | Foto: Ministerio de Exteriores Colombia

Publicado 6 febrero 2015



Blogs


La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, se trasladó hasta el Norte de Santander donde se construye el puente internacional Las Tienditas que comunicará con Venezuela. Allí constató el estado en el que se encuentra la obra que inició en enero de 2014.   

La canciller colombiana, María Ángela Holguín, informó que la construcción del puente internacional Las Tienditas será el puente más importante qe va a tener Colombia en cualquiera de sus fronteras.

“Creo que es un balance muy positivo, la verdad estoy muy contenta y muy satisfecha de ver este avance tan importante del puente. Hace un año, a finales de enero de 2014, vinimos con el Canciller venezolano Elías Jaua (para ese momento) a poner la primera piedra y ya se puede ver que está más del 50 por ciento”, resaltó la Ministra de Exteriores.

Con la culminación de esta obra, la Canciller mencionó que ambos países pueden trabajar juntos en un consorcio colombo-venezolano. Al inicio de la construcción, Holguín indicó que los trabajos podrían demorar 20 meses.

Recalcó que “por fin la frontera va a tener un puente digno de esa relación tan importante, que es la relación entre Colombia y Venezuela”.

La obra

Esta construcción de gran envergadura, se desarrolla sobre el río Táchira, y conectará a ambos países por medio del sector Villa Silvania, Cúcuta capital del departamento del Norte de Santander (noroeste de Colombia) y la comunidad Tienditas del estado Táchira (suroeste de Venezuela).

En la frontera que abarca dos mil 219 kilómetros, será construido el Puente Internacional que medirá 280 metros de largo y está conformado por tres estructuras independientes, dos de las cuales están destinadas al tránsito de vehículos, una en cada sentido, la tercera será para el tránsito de peatones y bicicletas.

La obra inició el 24 de enero de 2014. Ambos Gobiernos se encargan de cubrir el costo de la inversión que asciende los 32 millones de dólares. El compromiso quedó plasmado el 16 de octubre de 2013 cuando las partes firmaron un acuerdo en el que se comprometieron a cooperar para la realización del puente.

El contrato, suscrito por el Gobierno de Venezuela con el Consorcio Binacional Batalla de Cúcuta, incluye también los estudios y diseños de las vías de acceso y los Centros de Atención en Frontera (CENAF).

Esta decisión fue tomada como una alternativa ante la saturación vehicular que presentan los puentes Simón Bolívar (Venezuela) y Francisco de Paula Santander (Colombia).

Lea también:

Bogotá tiene un día sin carros y sin motos

Usaron a soldados para pruebas del puente peatonal en Bogotá

Álvaro Uribe será investigado por masacre paramilitar


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.