El galardón francés es considerado el más importante en periodismo en esa nación, y será entregado este 2016 en la capital británica en señal de apoyo al fundador de Wikileaks, Julian Assange.
El próximo 27 de mayo entregarán el premio Albert-Londres al periodista australiano Julian Assange, quien se encuentra refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Reino Unido, por la divulgación de miles de cables del Departamento de Estado, de Estados Unidos.
Los periodistas del Albert-Londres esperan que Assange pueda ser autorizado a salir de la embajada de Ecuador para recibir el galardón, en caso contrario, el jurado, sin inmiscuirse en los procedimientos judiciales en curso, desearía hacerle una visita para manifestarle su apoyo a los lanzadores de alertas, verdaderos actores de la información y valiosos defensores de su libertad.
>> Samper pide concertar acuerdo para liberar a Julian Assange
El galardón recompensa al mejor reportaje en la prensa escrita y audiovisual.
Detalles
El viernes 5 de febrero, el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas para las Detenciones Arbitrarias hizo público un veredicto a favor de Assange, y pidió respeto para la integridad física y libertad de movimiento del informático.
De igual manera, defendieron su derecho a una compensación por las afectaciones soportadas, incluido el daño a su salud y la imposibilidad de recibir atención médica en un hospital.
Tras conocerse el fallo, que no es legalmente vinculante, los gobiernos de Suecia y el Reino Unido anunciaron por separado que la orden de detención contra Assange sigue vigente, por lo que será arrestado en cuanto ponga un pie fuera de la Embajada ecuatoriana en Londres.
Ecuador ha solicitado a la justicia sueca y británica respetar la decisión del Grupo de Trabajo de la ONU, la cual, dijo, viene a ratificar que existe una persecución política contra el fundador de Wikileaks.
>> En Claves: Conozca por qué Assange es un asilado diplomático