• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El evento será 29 y 30 de julio en el Centro Cívico Simón Bolívar de Guayaquil (Foto: Archivo)

El evento será 29 y 30 de julio en el Centro Cívico Simón Bolívar de Guayaquil (Foto: Archivo)

Publicado 17 abril 2014



Blogs


Los candidatos a la presidencia de Panamá debatieron la noche del miércoles sobre Seguridad alimentaria, seguridad ciudadana, institucionalidad democrática y educación, durante un acto público que fue organizado por la Universidad de Panamá y que reunió por primera vez a los 7 aspirantes a la silla presidencial.

El primer tema en el cual los candidatos tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas fue en la seguridad alimentaria, en su gran mayoría cuestionaron el tema de la "especulación" en los alimentos.

Para el candidato independiente, Juan Jované, "hay que romperle el espinazo a los especuladores" y cuestionó los Tratados de Libre Comercio que ha suscrito Panamá con naciones como Estados Unidos y México.

Igual opinión sobre los TLC trajo a la escena pública el candidato Genaro López, quien puso en tela de dudas a los TLC, ya que considera que han "acabado con el sector agropecuario".

El candidato por el Partido Panameñista, Juan Carlos Varela, se mantuvo firme en su propuesta de "control de precios de emergencia", mientras que Juan Carlos Navarro del PRD (Partido Revolucionario Democrático) propuso la creación de los 250 mercados.

“El candidato de los pobres” Gerardo Barroso aseguró que le "dará apoyo a los productores con logística y préstamos, de manera que pueda llegarle comida barata al pueblo".

José Domingo Arias del partido Cambio Democrático, dijo que "hay que eliminar los intermediarios y se mantuvo fiel al programa actual de gobierno de las jumbo ferias".

En el tema de la seguridad, los candidatos presidenciales se centraron entre la represión y la prevención.

José Domingo Arias quiso hacer un avance audaz, ajeno a su proclamada filosofía pacifista, y recordó que durante el más reciente gobierno del PRD aumentó el índice de homicidios.  Antes de concluir la acusación, un abucheo obligó al oficialista a redirigir su comentario hacia la prevención del crimen organizado y el narcotráfico.

Jované, en su turno, recordando a Nelson Mandela, pidió que “ojalá aprendiéramos a escuchar”. Navarro contestó a Arias: “Para mí un solo asesinato es demasiado: Los muertos no tienen partidos políticos”.

Varela, Navarro y Arias coincidieron en atacar duro a los delincuentes y socializarlos con proyectos de desarrollo social.

En cuanto a la Institucionalidad, la separación de los poderes del Estado, nueva Constitución política y cambiar la forma de escoger a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, fue la propuesta que hizo eco entre todos los candidatos presidenciales presentes en el debate.

El debate en cuanto al tema educación se centró en los aumento salariales a los maestros y la enseñanza del idioma inglés a todas las escuelas fueron las propuestas que compartieron los candidatos presidenciales.

Juan Jované, volvió a insistir como en debates anteriores en la necesidad de restituir en las escuelas públicas del país la enseñanza de la materia Relaciones de Panamá con los Estados Unidos.

En los comicios de mayo se renovará el presidente, vicepresidente, 71 diputados de Asamblea Nacional (AN), 20 del Parlamento Centroamericano (Parlacen), 77 alcaldes, 648 representantes de corregimiento y siete concejales, todos para el período 2014-2019.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.