• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La presidenta chilena confesó que fue víctima de la tortura psicológica. (Foto:Reuters)

La presidenta chilena confesó que fue víctima de la tortura psicológica. (Foto:Reuters) | Foto: Reuters

Publicado 14 noviembre 2014



Blogs


Después de ser víctima de la dictadura de Pinochet, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, asegura que hoy piensa sin dolor ni rabia respecto al régimen militar que le arrebató su padre en 1974 y la obligó a dejar el país, cuando podía luchar por la causa.

La mandataria chilena, Michelle Bachelet, narró cómo recibió tortura psicológica y golpes durante la dictadura de Augusto Pinochet en 1975, y resaltó que tuvo suerte de no morir como muchos de los detenidos en esa época. 

Miles de personas pasaron por el centro de detención Villa Grimaldi en Santiago (capital), 236 de los cuales fueron ejecutadas o figuran como desaparecidos. "Tuve suerte comparada con tantos otros, muchos de ellos murieron", contó Bachelet durante una entrevista concedida a un canal de televisión local. 

Bachelet dijo que estuvo varios días en la prisión de tortura Villa Grimaldi, tras ser detenida junto a su madre Ángela Jeria, y que los años le concedieron la madurez para reconciliarse con el pasado. 

"Recibí tortura psicológica esencialmente, y algunos golpes, pero no me 'parrillaron' (tortura mediante aplicación de descargas eléctricas sobre un somier metálico)", detalló la mandataria chilena. 

Recordó además que su padre. general Alberto Bachelet, fue detenido por ser fiel al gobierno de Salvador Allende, derrocado por Pinochet, y murió en 1974 a causa de las torturas propinadas por sus subalternos en la cárcel. Pudo escapar del régimen autoritario y luego partió a Alemania junto a su madre. 

"Al comienzo tenía mucha rabia, un dolor infinito. Sentía indignación. No me hubiera imaginado en ese momento dialogando con personas con las que después fui capaz de dialogar", acotó la presidenta chilena. 

¿Qué será de López Arellano?

Es la pregunta que todavía ronda en la cabeza de Bachelet, pues nunca supo qué le ocurrió a su expareja y líder del Partido Socialista de Chile, López Arellano, después de que fue detenido por la seguridad de Pinochet en 1975. 

"Me encantaría saber lo que pasó realmente con él: si está desaparecido, si está muerto, si está en algún otro lado",expresó.

El arresto y algunos datos de lo que le ocurrió al líder juvenil socialista están en el libro "Bachelet, la historia no oficial" de los periodistas Javier Ortega y Andrea Insunza.

Bachelet conoce sólo versiones sobre lo que pudo haber ocurrido con su expareja. "Una es que él, producto de la tortura, habría entregado nombres. Sin embargo, él vivió en casas de gente cuyos nombres no entregó", dijo. 

"Otra gente dice que él entregó ciertos nombres porque le dijeron que si no lo hacía, me iban a matar a mí y a mi mamá en el extranjero", agregó la jefa de Estado.

Sin embargo, aseguró que fue duro para ella reconocer que tenía el deber de luchar contra el régimen. (...)  lo viví como una traición personal y a la causa".


Comentarios
3
Comentarios
Excelente artículo – fue un gustazo leerlo, muchas gracias. ;-)
TODOS LOS CRIMINALES DE LA DICTADURA DEBEN SER CAPTURADOS Y CASTIGADOS, PORQUE EN LA MEDIDA QUE TENGAN NUEVA OPORTUNIDAD,SE VOLVERÁN CONTRA EL PUUEBLO SE VOLVERAN
EN LA LUCHA REVOLUCIONARIA DE CLASE, NO SE PERDONA NI SE TOMA VENGANZA, SIMPLEMENTE SE HACE JUSTICIA: JUSTICIA REVOLUCIONARIA TRANSFORMADORA, Y LOS CULPABLES DEBEN SER CASTIGADOS
Nota sin comentarios populares.