El capitán Byron Lima Oliva, condenado a 20 años de cárcel por el asesinato del monseñor Juan José Gerardi, murió este lunes durante un motín realizado en la Granja Penal Pavón, ubicado en Fraijanes, municipio de Guatemala.
El Ministerio del Interior guatemalteco detalló que al menos hubo 10 reos muertos y varios heridos. Los disturbios comenzaron con la explosión de una granada, artefacto con el cual presuntamente fue asesinado Lima.
#Urgente Militar condenado por asesinato de monseñor Gerardi habría sido asesinado en la cárcel hace minutos #Guatemala
— Mario Rosales (@MarioteleSUR) 18 de julio de 2016
La defensa de Lima y uno de los privados de libertad, coincideron en que Marvin Montiel Marín, condenado a 820 años de prisión por la matanza de 16 turistas extranjeros, es el responsable del suceso.
>> Guatemala recuerda al obispo Juan Gerardi
Supuestamente, el ataque se desató porque Lima prohibió la venta de drogas dentro del centro carcelario, lo que provocó la reprimenda por parte de Montiel Marín.
Debido a los acontecimientos, la Policía Nacional Civil (PNC) decidió enviar un contingente de fuerzas especiales a la Granja Penal de Pavón.
1/2 La #PNC instaló seguridad al conocerse el incidente en Pavón, envió Fuerzas Especiales de Policía #FEP, para resguardar el perímetro,
— MinGob (@mingobguate) 18 de julio de 2016
2/2 hospitales y rutas donde son trasladados los reos en apoyo de @DGSPG.
— MinGob (@mingobguate) 18 de julio de 2016
Además de asegurar que no se repita otro incidente símil, el objetivo es resguardar las rutas y los hospitales, donde serán trasladados los presos heridos durante el motín.
En contexto
Por el asesinato de Monseñor Gerardi fueron condenados a 20 años de prisión en 2001, además del capitán Lima Oliva, su padre, el coronel Byron Disrael Lima Estrada, y el sacerdote Mario Orantes.
Tanto Lima Estrada como Orantes se encuentran en libertad como parte de la redención de penas.
Monseñor Gerardi fue asesinado el 26 de abril de 1998 por órdenes el Estado Mayor Presidencial en la casa parroquial de la Iglesia de San Sebastián, tras haber presentado el informe del proyecto interdiocesano de "Recuperación de la Memoria Histórica (Remhi). Guatemala Nunca Más", que documenta las atrocidades cometidas durante el conflicto armado interno (1960-1996).
Con su informe, Gerardi documentó más de 54 mil violaciones de los Derechos Humanos durante los 36 años que duró el enfrentamiento.