• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • En agosto de 2013, el presidente de Bolivia, Evo Morales asistió a la segunda etapa de construcción del teleférico más grande del mundo. (Foto: Archivo).

    En agosto de 2013, el presidente de Bolivia, Evo Morales asistió a la segunda etapa de construcción del teleférico más grande del mundo. (Foto: Archivo).

  • El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, aseguró que la obra completa estará lista el próximo mes de agosto de 2014 y que beneficiará a más de dos millones y medio de habitantes. (Foto: Archivo).

    El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, aseguró que la obra completa estará lista el próximo mes de agosto de 2014 y que beneficiará a más de dos millones y medio de habitantes. (Foto: Archivo).

Publicado 7 enero 2014



Blogs


El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, informó este martes que la empresa austríaca Doppelmayr inició la instalación de los cables del teleférico que unirá a las ciudades bolivianas de La Paz (capital) y El Alto (oeste).

“Es un momento muy especial para el pueblo boliviano, porque esta obra de transporte será la más moderna y sofisticada que nunca antes había tenido la ciudad de La Paz”, expresó García Linera durante la primera operación de montaje de cables en las torres de la referida edificación.

Subrayó que el teleférico más grande del mundo tiene un costo de 234,6 millones de dólares, invertidos por el Gobierno del presidente Evo Morales para garantizar la movilidad de los bolivianos a muy bajo costo.

Aseguró que a finales del mes de marzo de 2014, estarán instalados todos los cables en una de las obras más importantes que ha tenido el Estado boliviano en los últimos años. Recordó que su implementación no sólo fue parte de un consenso con los vecinos, sino también con los chóferes de los referidos estados.

El 10 de mayo de 2013, el coordinador del Programa de Transporte por Cables del Ministerio de Obras Públicas del Estado Boliviano, César Dockweiler, anunció el inicio de la construcción de la tercera línea del teleférico más largo del mundo, entre la capital, La Paz, y la ciudad de El Alto, al oeste del país.

Recordó en esa oportunidad que el teleférico contará con 427 cabinas, que transportarán unos 18 mil pasajeros cada hora entre las dos ciudades, con una población superior a los dos millones y medio de habitantes.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.