El embajador sirio en Rusia, Riad Haddad, afirmó este sábado que en el nuevo plan de destrucción del arsenal tóxico de Siria, los elementos más dañinos serán removidos aproximadamente hacia el 1 de marzo.
"Una gran parte de las armas químicas, las reservas más peligrosas, serán retiradas del país hacia el 1 de marzo", dijo el vocero. "Pienso que nos atendremos a la fecha límite (del 30 de junio)", agregó.
Mientras este anuncio se daba a conocer, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), señaló que estudiará el nuevo plan sirio sobre desarme tóxico, para principios del próximo mes de marzo, informó el representante oficial del organismo internacional.
El proyecto fue presentado este jueves por Damasco. La entidad precisó que la petición correspondiente está basada en una serie de factores que dificultan sacar del país y destruir las armas tóxicas. Entre ellos figura la complicación que representa el poder garantizar la seguridad de las sustancias durante su transporte por el.
Damasco culpó por las demoras a problemas de seguridad y a la amenaza de ataques de mercenarios contra convoys que llevan las armas químicas por tierra hacia el puerto norteño de Latakia. También ha requerido equipamiento blindado y de comunicaciones adicional.
Pero Estados Unidos y la Organización de Naciones Unidas (ONU), que supervisan conjuntamente la destrucción del programa con la (OPAQ), dijo que Siria tiene todo el equipamiento que necesita para realizar la operación y debe proceder lo más rápidamente posible.