Cientos de personas realizaron una peregrinación este viernes en la ciudad argentina de Mar del Plata, Buenos Aires (capital), en honor a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan de la Armada, que desapareció hace nueve días.
"La verdad es que estamos mal en este momento. Al principio teníamos una esperanza... ¡pero todavía tenemos esperanza! Dios solo lo sabe", dijo una de las participantes en la peregrinación.
Indignación de los familiares de la tripulación del submarino San Juan. Tras recibir la noticia de la explosión de la nave reaccionaron con enojo y con duras críticas a la Armada y el Gobierno por el modo en que manejaron el tema. Nos mintieron, declararon. @EdicionCteleSUR. pic.twitter.com/QPjZJWAtf3
— Edgardo Esteban (@edgardotlsur) 23 de noviembre de 2017
Unas 350 personas entre amigos, familiares y ciudadanos locales, marcharon desde la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes hasta la Base Naval de la ciudad, donde se esperaba el arribo del submarino el pasado domingo.
En la marcha, que duró aproximadamente una hora y media, familiares de los tripulantes llevaron pancartas con mensajes esperanzadores, tras el anuncio de la Armada sobre una explosión registrada cerca del área donde se encontraba el submarino en su último reporte.
"Submarino ARA San Juan, rezamos por ustedes. Un país los espera. Fuerza a los 44", se leía en un cartel durante la movilización.
Pese a las diversas teorías que han surgido ante este hecho, la jueza que lleva el caso, Marta Yáñez, reiteró que es necesario "ser muy paciente y evaluar la entidad de la información, yo no descarto nada".
La mañana del pasado 15 de noviembre se recibió el último reporte del submarino en dirección hacia Mar del Plata, a unos 430 kilómetros al sur de la capital. Voceros de la Armada esperan encontrar el submarino para informar sobre el posible estado de los tripulantes.