• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Este jueves se dará a conocer fallo del juicio por los crímenes de la Perla. La ciudad y la provincia de Córdoba fueron los principales objetivos de la sangrienta represión perpetrada por la dictadura instaurada en 1976.

Este jueves se dará a conocer fallo del juicio por los crímenes de la Perla. La ciudad y la provincia de Córdoba fueron los principales objetivos de la sangrienta represión perpetrada por la dictadura instaurada en 1976. | Foto: Día a Día

Publicado 25 agosto 2016



Blogs


Durante la dictadura de 1976, el centro clandestinos de detención de Córdoba, llamado La Perla, se llevó a 198 eran trabajadores sindicales que salían a las calles a luchar por sus derechos.

Finalmente se dio a conocer el fallo de la megacausa abierta contra los crímenes de lesa humanidad cometidos en La Perla y en otros centros clandestinos de detención de Córdoba, durante la dictadura cívico-militar de 1976: el represor Luciano Benjamín Menéndez fue condenado a cadena perpetua. 

En este contexto, la Casa de la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo organizó en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) un encuentro que buscó mostrar uno de los datos centrales de este juicio: la represión sobre uno de los sectores más simbólicos del movimiento obrero clasista y combativo. De las 720 víctimas de los crímenes que fueron presentados ante los tribunales, 198 eran trabajadores.

>> En fase final juicios por delitos durante dictadura argentina

"La Perla se llevó a los obreros que hicieron el Cordobazo y las gestas de lucha que hoy son los grandes hitos de la clase trabajadora argentina”, expresó Agustín Di Toffino.

De allí las palabras de Agustín Di Toffino, hijo de Tomás Di Toffino, quien fue secretario adjunto del Sindicato Luz y Fuerza y una de las víctimas del centro clandestino donde también estuvo recluido René Salamanca, Secretario General de la seccional Córdoba de SMATA, desde 1972 hasta su desaparición. Salamanca era, como muchos otros militantes gremiales, militante del clasismo revolucionario argentino.

>> Argentina abre Sitio de Memoria en extinto centro de tortura

"La Perla se llevó a los trabajadores que hicieron el Cordobazo y el Viborazo del 71 (...) Que eran los obreros que llevaban adelante las grandes reivindicaciones de la época, los gremios que enfrentaron dictaduras, la clase trabajadora que se hizo fuerte en el desarrollo de la Córdoba industrial. Ese que hizo las grandes páginas de la historia del movimiento obrero fue desaparecido en La Perla. Eran la imagen fuerte de la Córdoba de los 60 y 70, obreros y trabajadores que fueron las principales víctimas de Luciano Benjamín Menéndez en La Perla, donde decían que los obreros no se podían recuperar”, expresó Di Toffino hijo.

Con él concordó Victorio Paulón, secretario de Derechos Humanos del Sindicato de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), quien apuntó: "La articulación entre las organizaciones revolucionarias y el movimiento de trabajadores es fundamental para entender nuestra historia. El golpe fue dado contra esa generación de dirigentes y ese debate está pendiente: las centrales sindicales del movimiento obrero deben asumir que las víctimas tienen que ver con su propia historia".

>> A 40 años del golpe en Argentina, Obama reconoce que hay "verdades incómodas"

Ellos eran los dioses

El proceso judicial abierto por los crímenes de La Perla, es la más grande y más largo de la historia judicial de Córdoba. En ella figuraban 720 víctimas, 581 testigos y 43 imputados, de los más de 50 que llegó a contar. Pero más allá de los números, esta megacausa ha concentrado la memoria de la intimidación que se vivió, especialmente en Córdoba, durante la sangrienta represión que perpetró la dictadura instaurada en 1976.

Teresa Meschiatti, una de los muchos secuestrados, estuvo privada de su libertad durante dos años, tres meses y tres días en el centro clandestino, según relató. Luego fue exiliada. En el encuentro que organizó la Casa de la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo, subrayó: “Ellos eran los dioses (...) Yo me decía: ¿cómo puede ser que después de 2 mil años logramos tener un sólo dios y ahora vemos que todos los demás estaban ahí, porque todos eran dioses, decidían sobre la vida y la muerte”, reflexionó.

Durante su exilio, Meschiatti reconstruyó, por semana, listados de las personas vistas en el centro clandestino. De a cuatro páginas, ella enviaba las listas a Buenos Aires, por si les ocurría algo en el camino. Luego de volver al país en 2004, dio varias veces testimonio porque "si somos necesarios yo sigo yendo a donde sea, porque esta es nuestra tarea", señaló en referencia a su labor de denunciante de los crímenes de lesa humanidad ocurridos en el país suramericano.

>> Macri no sabe cuántos son los desaparecidos de la dictadura

En contexto
El Proceso de Reorganización Nacional es el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militarnota que gobernó Argentina desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y que derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón (peronista), hasta el 10 de diciembre de 1983, día de asunción del gobierno elegido mediante sufragio de Raúl Alfonsín (UCR).
El genocida Luciano Benjamín Menéndez, fue jefe del Tercer Cuerpo de Ejército con asiento en Córdoba y jurisdicción en nueve provincias del noroeste de Argentina. En 2015 recibió su décima condenas a prisión perpetua (cuatro solo en Córdoba) por delitos de Lesa Humanidad, pero no fue a prisión por su estado de salud; por lo que su condena la purga en su casa. Pero la impunidad en su historia ha sido constante. En los años 90, el entonces presidente Carlos Menem se otorgó un indulto a Menéndez, luego de uno de sus procesamientos.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.