• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Estela de Carlotto encabezará la rueda de prensa este lunes sobre el encuentro de la nieta 117.

Estela de Carlotto encabezará la rueda de prensa este lunes sobre el encuentro de la nieta 117. | Foto: Reuters (Archivo)

Publicado 31 agosto 2015



Blogs


En agosto de 2014, se realizó el último encuentro de uno de los nietos, hijo de dos militantes del Frente Argentino de Liberación desaparecidos en 1977, quien permaneció en un centro clandestino. 

Las Abuelas de la Plaza de Mayo, en Argentina, confirmaron este lunes el hallazgo del nieto número 117, hijo de desaparecidos durante la Dictadura Militar que se vivió entre 1976 y 1983. 

A través de la cuenta oficial en Twitter @abuelasdifusión se dio a conocer la información, donde se indicó que en esta ocasión la encontrada fue una nieta. 

Lea también: Madres de Plaza de Mayo cumplen 38 años de histórica lucha

Asimismo, se invitó a los medios a la rueda de prensa que se llevará a cabo esta tarde en la sede de la asociación en Buenos Aires, donde participarán las dos abuelas y un tío paterno de la nieta hallada. La actividad estará encabezada por Estela de Carlotto, presidenta de la fundación. 

Abuelas de Plaza de Mayo pidió a la prensa "el máximo respeto por los datos privados de la víctima, quien hace apenas dos días confirmó que es hija de desaparecidos".

 

 

Lea también:  Argentina pide justicia a 21 años del atentado a la AMIA

En contexto

Durante la Dictadura Milita en Argentina se gestó el “Proceso de Reorganización Nacional” que desapareció a miles de civiles, en su mayoría niños y mujeres embarazadas. 
A esos niños se les consideró “botín de guerra”, pues fueron robados para formarlos bajo la doctrina impartida por la dictadura, apartándolos de sus familias y de su derecho a la libertad. 
La acción de las Abuelas de la Plaza de Mayo inició apenas un año después de iniciado ese proceso, para denunciar ante organismos internacionales la desaparición de los niños. 
Más de tres décadas después, la organización espera seguir dando con el paradero de los más de 500 menores desaparecidos, principalmente, bajo la dictadura de Rafael Videla. 

Comentarios
1
Comentarios
Qué ejemplo de consistencia y amor por los ideales por los que murieron sus nietos, admirables 'Abuelas de la Plaza de Mayo'.
Nota sin comentarios populares.