El Pleno de la Cámara mexicana aprobó la legislación, en lo particular, en materia de radiodifusión y telecomunicaciones sin ningún cambio a la minuta del Senado y envió el decreto al Ejecutivo.
A las 08H00 (local) se finiquitó la aprobación y ningún argumento de la oposición alteró la decisión de no modificar el dictamen. La diputada Esther Quintana Salinas (PAN), alegó que el artículo 41 transitorio suprime de facto la atribución constitucional exclusiva de la Cámara de Diputados en materia presupuestal. Esto, porque se prohíbe asignar recursos a Tv UNAM y al Canal Once para afrontar el inminente cambio digital en las transmisiones.
Durante la madrugada, los grupos parlamentarios del Partido de Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano lograron un acuerdo para intentar modificar los artículos 189 y 190 y suprimir la retención de datos de los usuarios de telefonía, incluidas llamadas, mensajes de texto y multimedia, así como el bloqueo de señales por cuestiones de seguridad.
Los opositores alegaron previamente que la disposición ha sido considerada incompatible con el derecho a la libertad de expresión por los relatores de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La mayoría del PRI y sus aliados del PVEM y Panal dejaron fluir el desahogo de las otras bancadas que presentaron 549 reservas a la legislación en materia de radiodifusión y telecomunicaciones.
teleSUR te invita a visitar EN CLAVES: Conozca la reforma de telecomunicaciones mexicana