• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Morales obtuvo dos millones 601 mil 520 votos mientras que Sandra Torres consiguió un millón 151 mi 871.

Morales obtuvo dos millones 601 mil 520 votos mientras que Sandra Torres consiguió un millón 151 mi 871. | Foto: EFE

Publicado 26 octubre 2015



Blogs


El analista político Maynor Berganza considera muy contradictorio que Morales haya ganado cuando los guatemaltecos se movilizaron para sacar al expresidente Otto Pérez Molina. 

Los guatemaltecos eligieron el pasado domingo a un nuevo presidente, Jimmy Morales, quien representa el partido Frente de Convergencia Nacional (FCN) y quien arrasó en la segunda vuelta de las elecciones con el 67,43 por ciento de los votos.

Ante este panorama, analistas políticos de ese país como Maynor Berganza considera que existe el riesgo de que el voto haya sido manipulado, tomando en consideración que Morales tiene en su equipo a exmilitares acusados de delitos de lesa humanidad.

Además, llamó la atención sobre el hecho de que estos mismos funcionarios castrenses formaban parte del equipo del expresidente Otto Pérez Molina, quien se vio obligado a renunciar a su cargo por ser acusado de actos de corrupción en el caso “La Línea”.

Entérese→ Jimmy Morales reitera que combatirá la corrupción en Guatemala

El Ministerio Público (MP) de Guatemala y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) acusan a Otto Pérez Molina de participar en la red de defraudación aduanera "La Línea" junto a la exvicepresidenta Roxana Baldetti.
La red “La Línea” habría robado unos mil millones de quetzales anuales (130,3 millones de dólares). Este nuevo Gobierno tiene ante sí el reto de limpiar la mala imagen que existe entre gran parte de la población sobre las autoridades del país.

“Nos atrevemos a decir que vemos el alto riesgo de que el voto haya sido manipulado, que hayan hecho una extraña alianza para manipular el voto”, destacó Berganza en una entrevista con teleSUR.

 

Agregó que es muy contradictorio que Morales haya ganado cuando el pueblo guatemalteco se movilizó para sacar del poder a Pérez Molina, pues ahora queda como vencedor alguien que representa el continuismo de ese Gobierno.

“Es una situación un tanto oscura que ni siquiera sepamos a estas alturas quién va a conformar el gabinete de Jimmy Morales”, comentó el analista político.

De acuerdo con la visión de Berganza, el pueblo guatemalteco está desencantado con el proceso y eso se notó con el nivel de abstencionismo registrado en la segunda vuelta de las elecciones generales del pasado domingo, el cual alcanzó el 51,98 por ciento según informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Dijo que “las opciones electorales presentadas no levantaron el ánimo a los guatemaltecos, no los hicieron sentir que por ellos podrían buscar desarrollo”, opinó Berganza.

Lea también→ En Guatemala, elecciones pero no democracia, otra vez 

EN CONTEXTO
Este domingo se realizó en Guatemala la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en la que Morales se impuso a Sandra Torres. 
Sin embargo, una nota que se manifestó en toda la jornada fue la poca participación de los votantes, muchos de los cuales expresaron no verse identificados con ninguno de los dos candidatos. 
Morales asumirá la Presidencia de Guatemala el 14 de enero de 2016, fecha en la que el presidente interino, Alejandro Maldonado, culminará el mandato de Otto Pérez Molina, quien renunció al cargo por haber sido implicado en “La Línea”.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.