La campesina ambientalista, Máxima Acuña, demandó a Perú este lunes ante la Comisión Interameriana de Derechos Humanos (CIDH) por no brindarle protección durante el conflicto territorial que mantiene con la minera Yanacocha en Cajamarca, al norte del país.
La organización no gubernamental (ONG) Grufides y Demus expresó que el Gobierno peruano no garantizó los derechos de Acuña, quien afirma recibir ataques por parte de la minera desde 2011.
Miles de personas protestan contra la violencia de género en Perú https://t.co/pcCVWKlpwz
— Videos teleSUR (@videosteleSUR) 26 de noviembre de 2017
"Esta violencia no solo ha sido reiterada sino que ha aprovechado la condición de mujer de esta ciudadana, habiéndose configurado como violencia de género en un contexto de conflicto socioambiental", informó la abogada de la ambientalista, Mirtha Vásquez.
La petición ante la CIDH se realizó tras agotar los mecanismos internos en Perú, ante la acción de la Fiscalía de archivar la denuncia por violencia de género, presentada en el pasado abril, manifestó la abogada.
En 2011, el consorcio Yanacocha, parte de la multinacional Newmont y la nacional Buenaventura, solicitó a Acuña que abandonara sus tierras para desarrollar un proyecto minero, ya que se encontraban cerca de unos depósitos de oro.
La compañía afirmó que adquirió la propiedad, pero la ambientalista denunció que nunca había vendido su terreno y cuenta con los documentos para defender sus tierras.
En septiembre pasado, Acuña acusó a Newmont por "abusos físicos y psicológicos" ante una corte estadounidense en Delaware (sur), localidad donde está registrada la multinacional.