El representante de México en el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jan Jarab, instó a esclarecer el asesinato del corresponsal del diario mexicano La Jornada y colaborador de AFP, Javier Valdez.
Jarab habló del periodista durante un homenaje realizado en el Jardín Botánico de la ciudad mexicana de Culiacán, evento en el que fue develada una placa en memoria de Valdez, asesinado a balazos el 15 de mayo de 2017 en una calle cercana al Riodoce, semanario del que fue fundador.
Una placa en honor al periodista #JavierValdez, a seis meses de su crimen, fue develada en el Jardín Botánico por el representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab y Griselda Triana. pic.twitter.com/PfzHZUXIh0
— Ríodoce (@Riodoce_mx) 24 de noviembre de 2017
"La libertad de expresión es un derecho humano, y ningún periodista debe pagar con su vida para ejercerlo". Griselda Triana, viuda de #JavierValdez. pic.twitter.com/ZUV5hhDSqV
— Ríodoce (@Riodoce_mx) 24 de noviembre de 2017
Agregó que es necesario lograr la justicia y la verdad como medidas de prevención ante la alta impunidad presente en México, que "es el común denominador de las graves violaciones a los derechos humanos", aseguró el representante.
Javier no sólo era un periodista, era un defensor de los Derechos Humanos.- Jan Jarab @ONUDHmexico https://t.co/2bUMe37Mgq pic.twitter.com/vNsP8vN1M2
— ONU Noticias México (@CINUmexico) 24 de noviembre de 2017
El director de Riodoce y uno de los amigos más cercanos de Valdez, Ismael Bojórquez, recordó como el cronista e investigador retrató la vida cotidiana de Culiacán y cómo se degradó por la presencia de los cárteles de drogas.
"Exigimos que el asesinato de #JavierValdez, Miroslava, de otros periodistas mexicanos no sean parte de la estadística, exigimos el fin de la impunidad, que se sepa quienes fueron los ejecutores, pero aún más quienes fueron los mandantes" Giancarlo Summa, CINU México. pic.twitter.com/keKVVTKn7k
— Ríodoce (@Riodoce_mx) 24 de noviembre de 2017
>> Impunidad y silencio: Asesinatos de periodistas latinoamericanos en 2017
"Javier era un héroe pero muchos no se dieron cuenta. Fue el héroe que nos negamos a entender hasta que lo vinos inerte sobre el asfalto, ardiendo por el sol y el plomo, por la huida de los asesinos", dijo Bojórquez.
Durante el homenaje a #JavierValdez que organiza la ONU-DH y Ríodoce, Ismael Bojórquez, director del semanario, expresó. "Estamos en la lucha para que se castigue a los responsables del crimen de Javier y no desmayaremos". pic.twitter.com/lernYR1F1u
— Ríodoce (@Riodoce_mx) 24 de noviembre de 2017
Las autoridades no han brindado mayor información sobre los posibles responsables del crimen, que golpeó profundamente a los periodistas mexicanos y de Latinoamérica.
México es uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo, más de 100 comunicadores sociales fueron asesinados desde 2000 y 11 de ellos sólo en 2017.