El partido Alianza Verde se une a la campaña por la paz del presidente Juan Manuel Santos. Esa cúpula política, que en la primera vuelta estaba representada por Enrique Peñalosa, ahora suma esfuerzos por lograr la reelección del mandatario colombiano.
Santos destacó que, a pesar de las diferencias, es muy importante que los verdes "tomen la conciencia política de apoyar la candidatura que tiene el objetivo de lograr la paz, lo cual tiene un gran significado para el futuro del país".
Asimismo, agradeció el apoyo de la mayoría de los miembros de la Alianza Verde y aseguró que son parte del "triunfo contundente que tendrá el próximo 15 de junio" en la segunda vuelta, en que se medirá con el candidato uribista Óscar Iván Zuluaga.
"La paz no es de mi gobierno, la paz es de todos ustedes los colombianos", dijo y reafirmó que su búsqueda de la reelección está orientada a frenar el conflicto en el que está sumida Colombia desde hace medio siglo.
Aseguró que para la democracia se necesita un proceso de mejoramiento continuo y "quitarle combustible a tanta violencia", que considera es el narcotráfico.
"Si queremos paz necesitamos sacar ese malévolo negocio".
Dijo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se comprometieron a desvincularse del narcotráfico y ayudar al Gobierno a combatir ese delito.
Indicó que en el proceso de paz con las FARC les queda por tratar el tema de las víctimas, las cuales constituyen el centro de los diálogos que iniciaron en el año 2012.
Un bloque del Partido Conservador también expresó su apoyo a la candidatura de Santos, pues la candidata que los representaba, Marta Lucía Ramírez no alcanzó los votos necesarios en la primera vuelta presidencial del 25 de mayo. Otro bloque de ese partido decidió apoyar a Zuluaga.