Una jueza federal de Río Grande, en Tierra del Fuego, Argentina, ordenó los embargos en contra de petroleras que fueron denunciadas en abril por el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, por operar de manera ilegal en las Islas Malvinas, entre ellas la británica Premier Oil PLC.
Ya el Gobierno argentino ha acusado a varias empresas extranjeras de actividades exploratorias ilegales en la Cuenca Malvinas Norte, a 200 kilómetros en aguas del Atlántico sur, del archipiélago bajo litigio internacional que los británicos bautizaron como Falklands en el siglo XIX.
Islas Malvinas: la lucha de los intereses contra los derechos
Argentina: Embargan empresas por explotación ilegal en Malvinas
En Contexto
La soberanía de Las Malvinas es reclamada por Argentina. Naciones Unidas la considera "territorio no autónomo" administrado por el Reino Unido, en donde se desató una guerra en 1982 que terminó con la rendición del gobierno de Buenos Aires, entonces administrado por una dictadura militar.
La empresa Premier Oil PLC ha formado un consorcio con empresas prestadoras de servicios como la italiana Edison International SPA; la estadounidense Noble Energy Inc, su filial Noble Energy Falkland Limited; Rockhopper Exploration; y Falkland Oil & Gas Limited (FOGL).
Esas empresas formaron un consorcio que contrató una plataforma petrolera que inició actividades el pasado 6 de marzo. Ha sido acusado de contaminación e importación/exportación de bienes de manera ilegal, indica la denuncia penal argentina.
La Premier Oil se ampara en licencias otorgadas por el Reino Unido en la zona de disputa, mientras la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) reconoce el derecho de Argentina a aplicar acciones legales contra las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en su plataforma continental.
No dejes de leer: Argentina reafirma derecho soberano sobre Malvinas