El acuerdo de paz en Colombia firmado este jueves significa menos víctimas, dolor, tragedia y sangre derramada, aseguró el expresidente colombiano Ernesto Samper.
En entrevista exclusiva para teleSUR, el también secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) destacó que es fundamental la protección de la vida de los miembros de la Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP).
>> Adiós a la guerra: Gobierno de Colombia y FARC-EP firman cese al fuego definitivo
Desde Quito, Ecuador, recordó “la dolorosa historia” de procesos anteriores y el destino de las personas que estaban vinculadas a las fuerzas insurgentes, por lo que señaló que las zonas de concentración tendrán seguridad especial de ambas partes.
Asimismo, indicó que el Gobierno de Colombia deberá hacer un “gran esfuerzo” para combatir a las organizaciones paramilitares, “que han seguido el camino equivocado de la violencia”.
Samper reiteró la disposición de la Unasur para colaborar en todos los aspectos para alcanzar la paz en Colombia.
Sobre los diálogos para conciliación en Venezuela
La decisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) de rechazar la aplicación de la Carta democrática Interamericana contra Venezuela “ha sido otra buena noticia”, dijo Samper.
>> Venezuela suma nueva victoria diplomática en la OEA
El secretario general de la Unasur celebró que se “haya fortalecido la iniciativa” de diálogo que planteó este organismo regional para alcanzar acuerdo entre el Gobierno y la oposición venezolana.
Recurrió a un dicho colombiano y destacó que con el acuerdo de paz firmado en Colombia y la decisión de apoyar el diálogo en Venezuela “está claramente demostrado que es preferible echar lengua que seguir echando bala”.
Samper reiteró que el presidente Nicolás Maduro está dispuesto a entablar este diálogo y aseguró que “espera que con la misma generosidad “ los dirigentes de oposición de este país lo hagan, porque no hay motivos para oponerse a buscar soluciones para la convivencia política.
Celebro la decisión d la OEA d avalar el camino del diálogo en Venezuela, propuesta d @unasur y ofrezco cooperación para sumar fuerzas.
— Ernesto Samper (@ernestosamperp) 23 de junio de 2016
En estas circunstancias la búsqueda del diálogo en Venezuela es la salida al conflicto político. Nosotros nos demoramos 50 años en hacerlo.
— Ernesto Samper (@ernestosamperp) 23 de junio de 2016
>> Víctimas de Guarimbas piden a ONU apoyar diálogo en Venezuela