La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) expresó este viernes su solidaridad con El Salvador, Haití, y los países de África, agredidos por el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, quien denominó a esas naciones como "agujeros de mierda".
Durante la VII Reunión Extraordinaria del Consejo Político de ALBA-TCP, realizada en la sede de la Cancillería venezolana, en Caracas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien encabezó la clausura del encuentro, manifestó su rechazo y repudio a las declaraciones racistas del mandatario estadounidense, y pidió "que la agresión, el desprecio y el racismo" de Trump "cohesione y fortalezca a nuestros pueblos".
Pdte. @NicolasMaduro: Sólo juntos podemos hacernos respetar y exigir el valor de nuestra cultura y nuestros pueblos.#MaduroEsDiálogoYPaz pic.twitter.com/4rLTthgasf
— Cancillería ���� (@CancilleriaVE) 12 de enero de 2018
"Es hora de que nuestros pueblos digan ya basta de abusos y amenazas", aseveró, ante los representantes de 14 países de América, al tiempo que insistió en la unión y la cooperación de los pueblos de América Latina y El Caribe, "solo juntos podemos hacernos respetar por el mundo entero, solo juntos podemos lograr el reconocimiento del valor de nuestra cultura, de nuestro pueblos", afirmó.
Ante esto, el presidente venezolano hizo un llamado a los países del bloque a retomar los proyectos económicos del ALBA-Petrocaribe y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), "debemos asumir la defensa con valentía y claridad", instó.
✅"Vayamos con esa fe y con la convicción absoluta que lograremos cumplir el legado de nuestros padres fundacionales el Comandante Hugo Chávez y el Comandante Fidel Castro. Que viva la unión de nuestros Pueblos. Que Viva el #ALBA". Pdte. @NicolasMaduro pic.twitter.com/xOzcDws1H1
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 12 de enero de 2018
Asimismo, el jefe de Estado de Venezuela celebró que la Celac actúe en contra de los bloqueos que sostiene el imperialismo estadounidense que “quiere destruir los pasos de avance de la unión bilateral de Latinoamérica”.
Por otra parte , aprovechó el encuentro para agradecer a las naciones latinoamericanas y caribeñas por su apoyo y solidaridad con Venezuela "en los momentos más difíciles", recordando lo sucedido a mediados de 2017, durante las manifestaciones violentas calificadas como “guarimbas”, que buscaban la desestabilización política y social en el país suramericano, y que dejaron más un centenar de muertos.
"Fue la máxima expresión de odio y de destrucción, nos hicieron mucho daño, quemaron a 29 personas por el color de su piel, por sospechar que eran chavistas y por su apariencia humilde. Nunca se había visto eso en Venezuela", lamentó.
Pdte. @NicolasMaduro agradece la solidaridad de los países integrantes del ALBA quienes acompañaron a Venezuela durante los momentos más duros de la guarimba y la violencia opositora en el 2017. #MaduroEsDiálogoyPaz #ALBA pic.twitter.com/vHhLscfBXR
— Cancillería ���� (@CancilleriaVE) 12 de enero de 2018
>> ¿Resistirán los países del ALBA la presión asfixiante implementada por EEUU?