A 100 días del terremoto que sacudió la costa noroeste de Ecuador el Gobierno ofreció el balance sobre las acciones que han ejecutado y que ha permitido la reactivación productiva en las poblaciones afectadas: Esmeraldas y Manabí.
Al inicio de su alocución, el vicepresidente de la República, Jorge Glas, dejó claro que no hablaría de “Ecuador en el terremoto, sino Ecuador de pie después del terremoto”. En cuanto a las labores que han realizado hasta los momentos, aseguró que Manabí y Esmeraldas quedarán mejor que antes.
>>Ecuador: Réplica de 5.3 sacude zona del terremoto de abril
Tras la tragedia que vivió Ecuador el pasado 16 de abril, el Estado se encargó de invertir mil millones de dólares en bonos hacia los mercados de capitales internacionales para garantizar el impulso de la inversión pública.
El Ministerio de Finanzas destacó que estos recursos de desembolso inmediato servirán para financiar el Presupuesto General del Estado de 2016, en lo relativo al Plan Anual de Inversiones (PAI).
Por su parte, el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) puso en marcha un plan para financiar la reconstrucción de la infraestructura comercial y turística, que asciende a 60 millones de dólares de los cuales el 80 por ciento es asumido por el Estado, según destacó la gerente de la entidad, Verónica Gallardo.
>>Correa espera tener gran parte de zonas reconstruidas para 2017
"Esta rendición de cuentas no abarca todos los esfuerzos de los municipios, que sabemos que son gigantescos" @JorgeGlas #100DíasDePie
— El Ciudadano (@ElCiudadano_ec) 26 de julio de 2016
Glas detalló cada una de las acciones que han emprendido durante estos 100 días y destacó que aún les falta mucho por hacer. "El desafío es inmenso pero juntos como país vamos a salir adelante".
Balance a 100 días del terremoto 7,8 grados en la escala de Ritcher:
>>Se han registrado más de 2 mil 284 réplicas, 31 de ellas superiores a los cinco grados y nueve a los seis.
>>Dejó 671 fallecidos, de los cuales 23 eran extranjeros.
>>113 personas fueron rescatadas.
>>4 mil 859 personas fueron atendidos en las primeras 72 horas.
>>26 albergues oficiales en Esmeraldas y en Manabí.
>>8 mil 679 personas (2 mil 246 familias) aún permanecen en albergues.
>>Dos albergues serán cerrados en los próximos días para consolidar el modelo de gestión.
>>68 mil familias (231 mil personas) se encuentran en el Registro Único de Damnificados.
>>Los albergues oficiales poseen una capacidad de hasta 12 mil personas.
>>9 mil 375 bonos de vivienda fueron entregados.
>>55 mil estudiantes han reanudado actividades académicas en 26 escuelas provisionales.
>>10 mil 471 familias se han beneficiado con bonos de alimentación, acogida/alquiler.
>>10 centros de salud están en proceso de rehabilitación.
>>El Hospital de Especialidades de Portoviejo tiene un 65 por ciento de avance de obras.
>>322 kilómetros de la red estatal fueron intervenidos.
>>2,3 millones de metros cúbicos de escombros removidos.
>>13 mil plazas de empleo fueron creadas.
>>Más de 2 mil negocios se han reactivado tras la tragedia.
>> Fueron entregados 5,3 millones créditos no reembolsables para proyectos productivos.
>> El 99 por ciento de los servicios básicos fueron reestablecidos en 100 días.
"10 centros de salud se encuentran en proceso de rehabilitación" @margabga #100DíasDePie pic.twitter.com/7Gv8DaHsbf
— El Ciudadano (@ElCiudadano_ec) 26 de julio de 2016
.@waltersolisv "Se recuperó la conectividad vial, puerto y aeropuerto se encuentran operativos" #100DíasDePie pic.twitter.com/6axUxlmCl8
— El Ciudadano (@ElCiudadano_ec) 26 de julio de 2016
Más de 2 mil negocios y empresas se han reactivado gracias a créditos de @BanEcuadorBP y @CFN_ECUADOR #100DiasDePie pic.twitter.com/rashixbrZP
— El Ciudadano (@ElCiudadano_ec) 26 de julio de 2016