• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Los peruanos rechazan el proyecto Tía María debido a que afecta a las comunidades del sur del país.

Los peruanos rechazan el proyecto Tía María debido a que afecta a las comunidades del sur del país. | Foto: Perú21

Publicado 31 mayo 2015



Blogs


La violencia y represión en las protestas contra el proyecto minero también bajaron la aprobación del presidente Ollanta Humala a 18 por ciento, la más baja de su mandato.

El 68 por ciento de la población peruana cree que es necesaria la suspensión o cancelación definitiva del proyecto minero Tía María, según una encuesta del grupo GFK.

El corresponsal de teleSUR en Perú, Jaime Herrera, informó mediante la red social Twitter que la encuesta también reveló que el mandato del presidente Ollanta Humala cuenta con solo 18 por ciento de aceptación debido a la violencia y represión en las manifestaciones contra el proyecto minero. Lo mismo sucedió con su esposa, Nadine Heredia.

Por otra lado, el corresponsal indicó que la Marcha Nacional por Vacancia del presidente Humala se realizará el próximo 4 de junio.


EN CONTEXTO

A pesar de la emergencia que decretó el Gobierno de Perú en las provincias de Islay, Arequipa (sur), el paro de 48 horas convocado por organizaciones antimineras, campesinos y sindicatos en rechazo al proyecto Tía María recibe el respaldo de la ciudadanía.

Las movilizaciones del miércoles contra el proyecto minero respaldado por el presidente Ollanta Humala, estuvieron marcadas por enfrentamientos y algunos disturbios.

En detalle →  ¿Por qué en Perú protestan contra Tía María?

La justicia peruana ordenó este jueves la intervención financiera de la empresa mexicano-estadounidense Southern Copper Corporation (SCC) tras las fuertes protestas contra el proyecto minero Tía María.

EL DATO: Tía María es un proyecto minero de explotación y procesamiento de cobre a cielo abierto, en la provincia de Islay en la región de Arequipa, Perú. Este tipo de extracciones produce desequilibrios hídricos por la elevación de sedimentos en el agua debido a los residuos sólidos liberados al ambiente, al mismo tiempo afectan las aguas subterráneas por las lluvias que caen sobre los reactivos, aceites y sales minerales residuales de los procesos de tratamiento.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.