La Asociación de Madres de Plaza de Mayo celebrará este sábado 7 de octubre los 40 años de la primera vez que utilizaron el pañuelo blanco como un símbolo de resistencia en 1977, informaron este viernes en un comunicado.
La celebración iniciará con una marcha hacia la Basílica de Luján, en la provincia de Buenos Aires (capital), seguido por un espectáculo del Coro Cumpa y los discursos de Agustín Ronconi (integrante del grupo Arbolito) y de la presidenta de Madres, Hebe de Bonafini.
7 de octubre - 12 horas - Luján: 40 años del pañuelo blancohttps://t.co/k06nGJ5Ton pic.twitter.com/4hWpYvUPtD
— Prensa Madres (@PrensaMadres) 29 de septiembre de 2017
La primera vez que las Madres se colocaron un pañuelo blanco sobre sus cabezas, como una forma de protesta, fue durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983) para exigir la aparición con vida de sus hijos.
En la tradicional peregrinación anual a la Basílica de Luján, las Madres querían manifestar su angustia por desconocer el paradero de sus hijos y visibilizar su reclamo.
Una de ellas sugirió utilizar un pañal de tela de sus hijos, un valioso recuerdo que conservaba cada madre, para reconocerse durante la caminata. El pañal se convertiría posteriormente en un pañuelo, símbolo mundial de amor y coraje.
En Luján, las mujeres desplegaron pancartas en la explanada de la Basílica y entonaron la consigna "aparición con vida", lo que llamó la atención de los presentes.
Sin embargo, su acción no fue difundida en los medios, pero la semilla fue plantada y la población empezó a hablar de las mujeres "de pañuelo blanco", un ícono global de lucha y resistencia, que representa el abrazo de sus hijos para las Madres de Plaza de Mayo.
>> Presidenta de Madres de Mayo: "La desaparición de Santiago es parecida a la de nuestros hijos"