• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La aprobación de estos decretos garantizó un sistema de soberanía, inclusión y justicia social para los venezolanos.

La aprobación de estos decretos garantizó un sistema de soberanía, inclusión y justicia social para los venezolanos. | Foto: defensapublica.gob.ve

Publicado 13 noviembre 2017



Blogs


El principal objetivo fue "establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable (...) para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario".

Hace 16 años, el líder de la Revolución Bolivariana de Venezuela, comandante Hugo Chávez, publicó 49 decretos económicos con rango y fuerza de ley para profundizar el modelo económico en el país.

La Ley Habilitante es una herramienta jurídica que otorga al Ejecutivo venezolano la capacidad de dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley, sobre temas que considere pertinentes según las necesidades de la nación.

Con la aprobación de la Asamblea Nacional de aquel entonces, se logró avanzar en las mejoras para el pueblo venezolano mediante un modelo democrático, de inclusión social y de desarrollo nacional.

En la Gaceta Oficial 37.076, del 13 de noviembre de 2001, destacaron dos leyes que impactaron en los intereses de sectores empresariales con ciertos privilegios obtenidos en administraciones pasadas: la Ley Orgánica de Hidrocarburos y la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

La Revolución Bolivariana buscó garantizar a los venezolanos el mayor aprovechamiento de sus tierras con la nueva Ley de Tierras que, con 281 artículos, reivindicaba el derecho de los campesinos ante agrupaciones agrarias particulares.

El comandante Hugo Chávez realizó el anuncio durante una alocución especial. I Foto: AVN

En el marco de la segunda normativa habilitante decretada por el mandatario, el objetivo fue "eliminar el latifundio como un sistema contrario a la justicia, el interés general y la paz social en el campo".

Asimismo, contempla "una justa distribución de las riquezas y una planificación estratégica, democrática y participativa para establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable y garantizar la soberanía alimentaria".

Tras la reacción negativa del sector agrario ultraconservador, el comandante Chávez aseguró que estos grupos minoritarios "se adueñaron de las riquezas de las tierras y tenían por costumbre su propio diálogo, para sus intereses, pero nunca oyeron ni consultaron a los campesinos de Venezuela".

>> Venezuela inicia renegociación y refinanciamiento de deuda


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.