Desde este 27 de octubre hasta el 4 de noviembre la ciudad de México realizará sus tradicionales actividades con motivo del Día de Muertos, que en esta edición realiza un homenaje a los migrantes que perdieron la vida durante su camino hacia otros países.
7
Desde este 27 de octubre hasta el 4 de noviembre la ciudad de México realizará sus tradicionales actividades con motivo del Día de Muertos.
Foto:Xinhua
Las tradiciones del Día de los Muertos en México representan uno de los ejemplos más relevantes del patrimonio vivo de la humanidad.
Foto:Xinhua
En este evento único participan cuatro carros alegóricos, 1.050 voluntarios, 40 danzantes tradicionales y 18 marionetas gigantes.
Foto:Xinhua
Enormes esqueletos y bailarines vestidos con trajes regionales recorrieron una de las principales avenidas de la Ciudad de México.
Foto:Xinhua
En el Zócalo de la capital mexicana se encuentra instalada una ofrenda dedicada a los migrantes que perdieron la vida durante su camino hacia otros países, en el marco del festejo de Día de los Muertos.
Foto:Xinhua
Tradicionalmente, los festejos por el Día de los Muertos en México consisten en la elaboración de altares y reuniones en las tumbas de los familiares fallecidos.
Foto:Xinhua
En el Museo Violeta Parra, en Santiago, Chile, han colocado un altar de muertos, uno de los elementos más característicos de la celebración, en homenaje a Gabriela Mistral, Frida Kahlo, y Violeta Parra.
Foto:Xinhua