Multimedia > Galleries

Un día con el Movimiento Bolivariano de Colombianos por la Paz

Desde mediados de septiembre se han venido realizando jornadas de registro del Movimiento Bolivariano de Colombianos por la Paz, que busca organizar a los colombianos residentes en Venezuela. teleSUR se trasladó a la ciudad de Santa Lucía, en las afueras de Caracas, para constatar los pormenores del registro en esa entidad.

Galeria interna15
Colombianos y venezolanos residenciados en el municipio Paz Castillo, del estado Miranda, han llevado a cabo tres jornadas en la Plaza Bolívar de Santa Lucía, para inscribirse en el censo nacional.
Colombianos y venezolanos residenciados en el municipio Paz Castillo, del estado Miranda, han llevado a cabo tres jornadas en la Plaza Bolívar de Santa Lucía, para inscribirse en el censo nacional. Foto:teleSUR
Este censo se hace en cumplimiento de lo anunciado por el presidente, Nicolás Maduro, con el fin de crear un Movimiento Nacional de Colombianos por la Paz para asegurar su organización, registro, legalidad y al mismo tiempo fortalecer las atenciones en materia social, educativa, de salud y seguridad.
Este censo se hace en cumplimiento de lo anunciado por el presidente, Nicolás Maduro, con el fin de crear un Movimiento Nacional de Colombianos por la Paz para asegurar su organización, registro, legalidad y al mismo tiempo fortalecer las atenciones en materia social, educativa, de salud y seguridad. Foto:teleSUR
En los alrededores de la Plaza Bolívar de Santa Lucía, los pobladores disfrutaron de un día tranquilo y bastante soleado.
En los alrededores de la Plaza Bolívar de Santa Lucía, los pobladores disfrutaron de un día tranquilo y bastante soleado. Foto:teleSUR
"Llegamos a los casi 200 mil inscritos a nivel nacional", dijo entre sonrisas Mary Cedeño, consejala de Santa Lucía.
"Llegamos a los casi 200 mil inscritos a nivel nacional", dijo entre sonrisas Mary Cedeño, consejala de Santa Lucía. Foto:teleSUR
La cifra de colombianos inscritos en el movimiento en este municipio supera las 500 personas. Venezuela y Colombia, pueblos hermanados por la historia.
La cifra de colombianos inscritos en el movimiento en este municipio supera las 500 personas. Venezuela y Colombia, pueblos hermanados por la historia. Foto:teleSUR
El director general de la alcaldía de Paz Castillo, Marco Tulio Correa, informó que el censo estará en la plaza de Santa Lucía hasta culminar con la jornada nacional. “Es importante la organización y con este registro se logrará”, acotó.
El director general de la alcaldía de Paz Castillo, Marco Tulio Correa, informó que el censo estará en la plaza de Santa Lucía hasta culminar con la jornada nacional. “Es importante la organización y con este registro se logrará”, acotó. Foto:teleSUR
La presidenta del Consejo Municipal de Santa Lucía, Maigualida Cedeño (centro) indicó que "este municipio tiene grandes potencialidades. Toda la comunidad venezolana y colombiana debe trabajar unida para impulsar aún más la producción agrícola".
La presidenta del Consejo Municipal de Santa Lucía, Maigualida Cedeño (centro) indicó que "este municipio tiene grandes potencialidades. Toda la comunidad venezolana y colombiana debe trabajar unida para impulsar aún más la producción agrícola". Foto:teleSUR
Dentro de las instalaciones de la Alcadía, donde además hace vida el Consejo Municipal, los ediles explicaron los proyectos que lleva a cabo el municipio y los detalles del registro de Colombianos por la Paz.
Dentro de las instalaciones de la Alcadía, donde además hace vida el Consejo Municipal, los ediles explicaron los proyectos que lleva a cabo el municipio y los detalles del registro de Colombianos por la Paz. Foto:teleSUR
Al finalizar la actividad de registro, nos trasladamos al Centro Cultural San Benito; el punto de encuentro cultural entre la comunidad venezolana y colombiana del municipio Paz Castillo.
Al finalizar la actividad de registro, nos trasladamos al Centro Cultural San Benito; el punto de encuentro cultural entre la comunidad venezolana y colombiana del municipio Paz Castillo. Foto:teleSUR
"Al pueblo lo que es de César, huella profunda sobre esta tierra. Al pueblo lo que es de César, luz, canción, combate y tiempo", dice parte de la canción del llamado Cantor del Pueblo, Alí Primera, en su canción titulada "Al Pueblo lo que es de César".
"Al pueblo lo que es de César, huella profunda sobre esta tierra. Al pueblo lo que es de César, luz, canción, combate y tiempo", dice parte de la canción del llamado Cantor del Pueblo, Alí Primera, en su canción titulada "Al Pueblo lo que es de César". Foto:teleSUR
El Centro Cultural ofrece una diversidad de talleres gratuitos; pintura, dibujo, chocolatería, entre otros.
El Centro Cultural ofrece una diversidad de talleres gratuitos; pintura, dibujo, chocolatería, entre otros. Foto:teleSUR
Un grupo de niñas ensaya una rutina de danza; una expresión artística que aquí se imparten varios días a la semana.
Un grupo de niñas ensaya una rutina de danza; una expresión artística que aquí se imparten varios días a la semana. Foto:teleSUR
"La tristeza de mi pueblo será convertida en fuerza pa
"La tristeza de mi pueblo será convertida en fuerza pa' que ya no siga enfermo de conformismo en el alma", letras de Alí Primera que fueron entendidas por el Comandante Hugo Chávez con el proyecto de Revolución Bolivariana; que continua el presidente Nicolás Maduro. Foto:teleSUR
Esta escultura fue donada por un artesano, quien la creó en honor a su hija cuando dio a luz a su primer bebé.
Esta escultura fue donada por un artesano, quien la creó en honor a su hija cuando dio a luz a su primer bebé. Foto:teleSUR
Este cuarto es destinado para la enseñanza del joropo tuyero, característico de los estados venezolanos Miranda y Aragua (centro-norte). El joropo no solo es un estilo musical, también es baile y danza, y representa además una fiesta popular, es un baile alegre que divierte y reúne a sus participantes, en cada zona geográfica toma su propia esencia, y desarrolla diferentes paso y figuras en el baile.
Este cuarto es destinado para la enseñanza del joropo tuyero, característico de los estados venezolanos Miranda y Aragua (centro-norte). El joropo no solo es un estilo musical, también es baile y danza, y representa además una fiesta popular, es un baile alegre que divierte y reúne a sus participantes, en cada zona geográfica toma su propia esencia, y desarrolla diferentes paso y figuras en el baile. Foto:teleSUR
Galerías galerias telesur

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.