El Pentágono está preparando "recomendaciones" sobre el modo de incrementar su intervencionismo en Iraq. Entre estas tácticas se incluye el uso de helicópteros de ataque para misiones de combate, el despliegue de más fuerzas de operaciones especiales o el uso de asesores militares estadounidenses.
>> Afganos y pakistaníes se unen contra el Daesh
En este sentido, el secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, expresó que la disputas internas en el Gobierno de Iraq no frenarán la campaña militar de Estados Unidos para, supuestamente, reforzar la lucha en contra de los militantes del Daesh en el país.
Así, el secretario de Defensa señaló que no espera que los problemas políticos le impidan a Estados Unidos el proyecto de incrementar el apoyo militar para luchar contra este grupo terrorista. Lo anterior contradice medidas adoptadas de "retirar" sus efectivos de esa nación.
"Vamos a acelerar la campaña militar tan rápido como sea posible. No hay duda de que algunas de estas medidas dependen de la unión política. Pero nos estamos moviendo tan rápido como es posible en la campaña militar", agregó Carter. Sin embargo la división a la que alude Carter se produjo precisamente a raíz de la intervención norteamericana.
>> Musulmana salva a Francia de nuevo ataque terrorista
El secretario de Defensa también señaló que él espera que la próxima semana los Estados Unidos pida a otras naciones del Golfo pérsico ayuda en los "amplios esfuerzos" para reconstruir Iraq una vez sea destruido el grupo del Estado Islámico.
Además, Carter afirmó que Iraq solo tendrá estabilidad política después de que el Estado Islámico sea "destruido y el control del país sea devuelto a su propio pueblo".
"Económicamente, es importante que la destrucción que ha ocurrido sea reparada, y estamos buscando ayudar a los iraquíes con eso", manifestó el funcionario durante una visita que le hizo a la USS Blue Ridge, una nave de mando de la Marina de los EE.UU. en la región de Asia Pacífico.
Carter también añadió que la reconstrucción será un esfuerzo "global".
>> Europa evalúa pedir visa a estadounidenses
EE.UU. busca confundir sobre sus estrategias políticas
Las declaraciones de Ashton Carter contradicen las afirmaciones realizadas la semana pasada por el secretario de Estado, John Kerry.
Durante una visita a Bagdad el pasado viernes, Kerry señaló que EE.UU. no enviará tropas o equipos adicionales en apoyo a las fuerzas de seguridad iraquíes, sino que se centraría en la formación del personal militar del país árabe.
Además se comprometió a otorgar una "nueva ayuda" monetaria a Iraq, valorada en 155 millones de dólares. Kerry también dio muestras de su respaldo político al primer ministro de Irak Haider al - Abadi, el cual es "asediado", según reseña RT.
>> Estados Unidos se distancia de sus aliados en Medio Oriente
No obstante, esta aparente contradicción entre sus funcionarios no confunde a Hezbollah, uno de los movimientos de resistencia armada iraquí.
El pasado 21 de marzo, las Brigadas de Hezbollah acusaron a Estados Unidos de defender al Daesh (también conocida como ISIS) y amenazaron con atacar al ejército estadounidense que se encuentran en Iraq.
"ISIS, la hijastra de los americanos, está dando sus últimos suspiros, por lo que los norteamericanos están enviando a sus tropas para proteger el cuerpo 'clínicamente muerto' de ISIS", señaló en una declaración el movimiento iraquí, después de que EE.UU. una vez más anunciara el envío de tropas de refuerzo a Iraq.
>> Cómo convertirse en terrorista global especialmente designado
El grupo agregó: "Estados Unidos interviene cada vez más en cuestiones de Iraq con su presencia en el comando de operaciones conjuntas iraquí".
Es por ello que el grupo aprovechó para rememorar y destacar su actuación en el pasado: "Hemos vencido la ocupación estadounidense con nuestra calidad y cantidad en el pasado, y continuaremos atacándolos con nuestros recursos significativamente incrementados".