Una pintura del patrono de Lima es recorrida a diario durante estos cinco días. (Foto: AP)
Los creyentes acuden para rendirle honor y pedirle milagros. (Foto: AP)
Varios hombres cargaban una pesada plataforma de plata que sostiene la imagen mientras mujeres cubiertas con velos blancos perfumaban el aire con incienso y rezaban el rosario. (Foto: AP)
Las personas que viven en edificios de apartamentos a lo largo del camino observaban desde ventanas decoradas con motivos púrpura y blanco. (Foto: AP)
El mural de Jesús crucificado fue pintado por un esclavo angoleño en la iglesia de Las Nazarenas. (Foto: AP)
Después de un terremoto devastador en 1655, la pared con el mural fue una de las pocas partes del templo que quedaron intactas. (Foto: AP)
Luego de un terremoto en 1655, la pared del mural donde estaba El Señor de los Milagros quedó intacta, por lo cual le colocaron un nombre adicional de "El Cristo de los Terremotos". (Foto: AP)
Se elaboró una réplica para portarla en la procesión religiosa cada octubre, que los peruanos consideran el mes de los terremotos. (Foto: AP)
El Señor de los Milagros en una misa en los exteriores del Santuario de las Nazarenas. (Foto: AP)
Su procesión es una tradición peruana, considerada como la manifestación religiosa católica periódica más numerosa del mundo. (Foto: AP)
Las mujeres cubiertas con velos blancos perfuman el aire con incienso y rezaban el rosario a medida que la procesión se abre paso. (Foto: AP)
Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje.
Boletines
Su suscripción fue realizada satisfactoriamente.
El Señor de los Milagros es una imagen de Cristo en la cruz pintada en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas de Lima (Perú), y venerada por peruanos y turistas de todo el mundo.