La ceremonia de inauguración de los primeros Juegos Paralímpicos de la historia de Sudamérica, se realizó este miércoles con una auténtica fiesta tropical que llenó de color y música el cielo de Río de Janeiro.
8
El estadio de Maracaná vivió este miércoles durante cuatro horas la ceremonia de inauguración de los primeros Juegos Paralímpicos de la historia de Sudamérica, una auténtica fiesta tropical que llenó de color y música el cielo de Río de Janeiro.
Foto:EFE
La ceremonia comenzó con el anuncio que por los vídeo marcadores protagonizó Philip Craven, deportista británico en silla de ruedas que compitió en cinco Juegos de 1972 a 1988 y que saludó desde una de las tribunas, ahora como presidente del Comité Paralímpico Internacional.
Foto:EFE
Su testigo lo tomó el atleta estadounidense Aaron Wheelz, que, con su silla de ruedas, deleitó a los asistentes con un saltó impresionante, con pirueta incluida en el aire, tras descender una empinada rampa desde lo más alto de una de las gradas de un fondo del estadio.
Foto:EFE
A partir de ese momento la música tomó un papel protagonista y, a través de ritmos como la samba, el tropicalismo o la bossa nova, se fueron sucediendo diversos espectáculos de música, luz y color que iluminaron la noche de Río de Janeiro
Foto:EFE
Con el estadio de Maracaná en pie, el maestro Joao Carlos Martins, con un solo de piano, fue el encargado de poner música al himno de Brasil y al izado de la bandera del suramericano.
Foto:EFE
La delegación española, con el tenista de mesa granadino José Manuel Ruiz como abanderado, desfiló con el traje diseñado por Luanvi y dio la vuelta a Maracaná entre sonrisas y caras de alegría.
Foto:EFE
La ceremonia, creada por tres directores, el diseñador Fred Gelli, el escritor Marcelo Rubens Paiva y el artista Vik Muniz, intentó reflejar la condición humana de los deportistas, sus sentimientos, dificultades y su solidaridad.
Foto:EFE
La entrada del equipo brasileño, el último en desfilar, llevó el delirio a las gradas y permitió que el puzzle que se fue confeccionando sobre el suelo del estadio se completara para que, en forma de corazón, se iluminara en una metáfora de la vida.
Foto:EFE