Tras 42 años del golpe de Estado perpetrado contra el presidente socialista Salvador Allende, los chilenos consideran que su legado sigue “más vivo que nunca” gracias a su dedicación por lograr una transformación profunda en la sociedad política de ese país.
7
Tras el golpe de Estado perpetrado en 1973 contra el presidente Salvador Allende, unas 3 mil 200 personas fallecieron y más de 38 mil fueron torturadas y detenidas por las autoridades dominadas por el dictador Augusto Pinochet.
Foto:EFE
Estudiantes y activistas sociales marcharon este viernes en Santiago de Chile (capital) en honor a la lucha histórica que emprendió el presidente socialista Salvador Allende.
Foto:Reuters
Una abuela probablemente testigo de los crÍmines de la dictadura de Pinochet conversa con jóvenes artistas que condenan los hechos violentos ocurridos durante la peor época de la nación suramericana.
Foto:EFE
Este hombre alza una bandera con la cara de Salvador Allende frente al Congreso chileno como símbolo de lealtad al presidente que luchó por liberar a su pueblo de las políticas neoliberales impuestas por Estados Unidos.
Foto:EFE
Con esta imagen los chilenos destacan la labor del único presidente en la historia de Chile que logró disminuir la inflación y aumentó el índice de empleo y salarios hasta 40 por ciento por encima de los recursos económicos que se tenían para la época.
Foto:EFE
Muchos chilenos recuerdan los tiempos de gloria y de dolor que vivió Chile tras el Golpe de Estado perpetrado hace más de cuatro décadas.
Foto:EFE
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet , asistió a los actos conmemorativos que realizó la familia del mandatario socialista a 42 años de su muerte.
Foto:EFE