Microsoft colabora con maquinaria de vigilancia israelí contra palestinos

Un informe de «The Guardian» revela que Microsoft colabora con la Unidad 8200 de Israel, almacenando datos de vigilancia masiva de palestinos en su nube Azure, utilizados para justificar ataques en Gaza.

exodo

Israel ejerce terrorismo contra civiles indefenso, incluidos niños y mujeres. Foto: EFE.


7 de agosto de 2025 Hora: 17:07

Un informe publicado por el diario británico The Guardian reveló datos que evidencian la colaboración de Microsoft con el régimen sionista del Estado de Israel en el desarrollo de tecnologías de vigilancia masiva dirigidas al pueblo palestino.

LEA TAMBIÉN

Genocidio en Gaza: Más de 130 palestinos fueron asesinados en las últimas horas

La investigación detalla cómo la Unidad 8200, brazo de ciberinteligencia del Ejército israelí, utiliza los servidores de la nube Azure de Microsoft, ubicados en Europa, para almacenar millones de llamadas telefónicas palestinas interceptadas desde al menos 2022.

Este sistema, capaz de capturar millones de comunicaciones por hora, opera principalmente desde centros de datos en Países Bajos e Irlanda.

La vigilancia abarca desde los barrios devastados de Gaza hasta Cisjordania ocupada, recopilando datos que, según una fuente citada por The Guardian, sirven como “piedra angular del control a largo plazo” en Gaza.

De ese modo, la información almacenada ha permitido justificar operaciones militares, incluidos ataques aéreos en áreas civiles densamente pobladas, al analizar llamadas interceptadas cerca de objetivos de bombardeo.

 “Cuando necesitan arrestar a alguien y no hay una razón suficiente, ahí encuentran la excusa”, afirmó la fuente.

En 2021, el excomandante de la Unidad 8200, Yossi Sariel, se reunió con Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, para discutir la transferencia de datos militares israelíes, incluida la vigilancia de palestinos, a la nube de la empresa.

Nadella calificó la alianza como “crucial” y comprometió recursos corporativos para respaldarla.

De acuerdo con datos oficiales, Microsoft proporcionó herramientas de inteligencia artificial, como “mensaje ruidoso”, que escanea textos en busca de lenguaje considerado sospechoso y clasifica amenazas mediante algoritmos. Estas tecnologías han contribuido a la ofensiva militar israelí en Gaza, que desde octubre de 2023 ha causado más de 61.000 muertes, en su mayoría mujeres y niños.

Por su parte, el movimiento de resistencia palestino Hamás instó a la comunidad internacional a intensificar las protestas el 8, 9 y 10 de agosto en apoyo a Gaza, y en rechazo a la ocupación israelí. En un comunicado oficial, Hamás expresó su reconocimiento a las manifestaciones realizadas en diversas ciudades del mundo, que han denunciado la crisis humanitaria y los bombardeos en la Franja de Gaza.

Estas acciones exponen el “terrorismo ejercido por la ocupación sionista” contra civiles, incluidos niños y mujeres.

Asimismo, convocó a realizar marchas, sentadas y manifestaciones frente a embajadas de Israel y Estados Unidos, así como ante instituciones que apoyan la ocupación. El movimiento exhortó a exigir la apertura de cruces fronterizos para permitir el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, donde más de dos millones de personas enfrentan bombardeos, masacres y hambruna. Además, rechazó el silencio de la comunidad internacional ante la situación.

El llamado busca fortalecer el movimiento global de solidaridad con Palestina, instando a mantener la presión pública en plazas, capitales y ciudades del mundo. La organización subrayó la importancia de unificar esfuerzos para visibilizar la crisis y demandar acciones inmediatas.

Autor: teleSUR - odr - BCB

Fuente: Agencias