Líder de Suntracs recibe asilo de Bolivia ante persecución política del Gobierno panameño

«Regresamos», dijo el líder panameño Saúl Méndez Rodríguez antes de subir al vehículo que lo condujo al Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá.

whatsapp image 2025 07 19 at 5 03 22 pm

Con este asilo político se impide al Gobierno detenerlo de forma ilegal y arbitraria, como ha hecho con otros líderes sociales, en aras de acallar su liderazgo en las protestas que han unido a diversos sectores contra la ley que reformó la Caja de Seguro Social y otras decisiones gubernamentales. Foto: Saúl Méndez / Facebook.


19 de julio de 2025 Hora: 17:22

Este sábado 19 de julio se dio a conocer que el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez Rodríguez, recibió el asilo político que se esperaba le brindara el Estado Plurinacional de Bolivia.

LEA TAMBIÉN:

Suntracs rechaza pedido de disolución por parte del Gobierno panameño

Antes de subir al vehículo que lo conduciría al aeropuerto para abordar un avión hacia la nación boliviana, el líder que durante meses ha sido perseguido por el Gobierno de José Raúl Mulino por su protagonismo en la organización de las protestas sociales de todo el pueblo panameño, afirmó que «regresará» a Panamá.

Por su parte, Melany Méndez Cuadra, hija de Méndez conversó con la prensa tras la salida de su padre de la sede diplomática de Bolivia en la capital panameña. La joven denunció la persecución política que viven los organizadores de las protestas y todos los participantes, y destacó que la salida de su padre es un paso más en esa lucha.

Con este asilo político se impide al Gobierno detenerlo de forma ilegal y arbitraria, como ha hecho con otros líderes sociales, a quienes les fabrican delitos para acusarlos injustamente.

Ante las cámaras agradeció a la solidaridad internacional de todos los países que han mostrado interés en el caso de su padre, y posibilitado la otorgación del salvoconducto que estaban esperando. Agradeció al Estado Plurinacional de Bolivia, y afirmó: «Estamos firmes en la lucha». Recalcó la importancia de mantener la unidad nacional en sus acciones y la disciplina.

En su cuenta de X, el principal sindicato del país compartió un tuit que resalta el mensaje de resistencia y dignidad con que asumen la salida del país de su principal líder: «Saúl Méndez Rodríguez, parte al exilio cobijado por la dignidad de los pueblos. Y antes de cruzar la frontera, gritó al vino rebelde: ‘¡Déjanos darle la bienvenida, viva el pueblo panameño!’ No lo callaron. No lo doblegaron. ¡Porque tienes un luchador exiliado, tienes un pueblo con dignidad y resistencia».

Saúl Méndez se encontraba en la sede diplomática boliviana desde el pasado 21 de mayo, donde le visitaron hoy sus hijos antes de su salida del país. De acuerdo con medios locales, el líder volará a la ciudad de Santa Cruz, y a su llegada no podrá ofrecer declaraciones en los medios de comunicación.

Panamá ha vivido jornadas de intensas protestas durante varios meses, tras la aprobación de medidas impopulares del Gobierno y el Parlamento panameños. Educadores, constructores, poblaciones originarias, eclesiásticos, profesores universitarios, estudiantes, y otros numerosos sectores sociales se han movilizado contra las reformas, mientras el Gobierno ha respondido con oleadas de detenciones masivas y arbitrarias y otras medidas represivas.

Autor: teleSUR: MMM

Fuente: Suntracs - La Estrella de Panamá