• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Soy Reportero
  • ¿Triunfaría  Turquía y Arabia Saudita en una confrontación militar contra Rusia?
Fecha de publicación 24 febrero 2016 - 05:51 PM

Desde  que estalló el conflicto en la república árabe siria a inicios del año 2011, entre diferentes grupos terroristas patrocinados por diferentes países en busca del derrocamiento por la vía militar  del gobierno del presidente sirio Bashar al-Ásad, se han venido dando un conflicto de intereses geopolíticos  entre diferentes países  de la región  como Arabia Saudita, irán, Turquía, he Israel igualmente  el involucramiento de las dos más grandes potencias militares del mundo como estados unidos y Rusia.

Durante estos años de conflicto en siria, se han presentado fuertes tensiones entre los países involucrados, especialmente entre estados unidos y Rusia,  debido a la  posición  adoptada por el presidente  Vladímir Putin frente al apoyo político y militar  al gobierno  legítimo de siria.

Estados unidos por su parte ha insistido en que el presidente sirio debe abandonar el poder para permitir la elección de  un nuevo gobierno donde hagan parte las llamadas fuerzas opositoras.

En el desarrollo de  este sangriento conflicto, ha habido  momentos álgidos que han podido finalizar en una intervención militar extranjera , especial mente por parte de estados unidos contra  la nación siria, el 14 de septiembre del 2013  cuando  amenazaron con atacar a damasco por la supuesta utilización de armas químicas contra la población civil (un hecho que no se ha comprobado y que todo indica que fueron los rebeldes) y con una movida maestra de del gobierno ruso, evitaron  que Estados Unidos  atacara como lo había anunciado en las semanas anteriores, dando como resultado el desarme químico del gobierno sirio, que según estimaciones el arsenal oscilaba en mil toneladas.

…..

Afortunadamente los impases entre estados unidos y Rusia han sido superados mediante la vía diplomática, a pesar de las constantes amenazas militares por parte de Washington.

A esta carrera de intereses se ha sumado últimamente Turquía y Arabia Saudita, que han amenazado con realizar una invasión militar a siria con el objetivo de luchar supuestamente contra el estado islámico, pero que realmente el objetivo es socavar el gobierno sirio. Que en los últimos meces ha tenido grandes victorias contra los grupos terroristas y la recuperación de muchas ciudades gracias al apoyo de la fuerza aeroespacial rusa.

Estas amenazas por parte de Arabia Saudita y Turquía, no son de buen agrado para Rusia ya que en primer lugar en siria esta la única base en el extranjero de Rusia desde la época soviética enclavada en el puerto sirio de Tartus.

Y en segundo lugar,  las relaciones diplomáticas entre  Ankara y Moscú se han visto en el lugar más frío y álgido de las últimas décadas, debido al derribo de un avión ruso Su-24 en la frontera entre  Siria y Turquía, donde todo indica que fue un acto planeado por parte de las autoridades turcas alegando que violo su espacio aéreo.

Es claro el apoyo de Rusia al gobierno sirio en la lucha contra los grupos terroristas, pero también es claro el apoyo del gobierno turco  a los grupos terroristas,  de ahí  viene a colación una posible confrontación militar entre ambas naciones, si se lleva a cabo invasión militar por el gobierno turco con apoyo de Arabia Saudita.

Debido a los acontecimientos en pleno desarrollo, echemos un vistazo a las capacidades militares de cada una de estas tres  naciones ante una posible confrontación militar.

En primer lugar, Rusia es la segunda potencia militar y la primera fuerza nuclear más grande del mundo después de estados unidos con 8,484 ojivas nucleares,( estados unidos tiene 7,506 ojivas según Business Insider ) y la tercera en  presupuesto militar después de china con  76.000 millones de dólares. (El de estados unidos es de 612.500 millones de dólares y el de china es de 126.000 millones de dólares.)

Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa tienen tres ramas principales: las Fuerzas Terrestres, la Armada, y la Fuerza Aérea. Además, hay tres cuerpos independientes de las tres ramas anteriores: las Fuerzas Coheteriles Estratégicas, las Fuerzas Espaciales y las Tropas Aerotransportadas.

Rusia posee la segunda fuerza aérea más grande del mundo, y  operan alrededor de 3000 o más aeronaves de todos los tipos. Esto incluye 1205 cazas, 164 bombarderos estratégicos y 301 helicópteros de ataque equipados con la más alta tecnología militar.

Además cuenta con alrededor de 15000 tanques de guerra un portaaviones y 63 de los más avanzados submarinos.

Además cuenta con 100.000 efectivos en las fuerzas espaciales, y su misión es estar informando a los líderes políticos más altos y los comandantes militares de los ataques con misiles tan pronto como sea posible, esto quiere decir, alertar sobre ataques con misiles balísticos.

Y con un personal militar total disponible de 69, 117,271

Es de tener en cuenta que  más del 90% del equipamiento militar de Rusia es de fabricación nacional.

Por su parte, Turquía es la octava potencia militar del mundo con un personal militar disponible de 41,637,773 y alrededor de 3657 tanques.

El Ejército de tierra turco es uno de los ejércitos más grandes del mundo y el segundo más grande de OTAN.

Además opera la tercera flota en número de aviones de la OTAN, con 989 aviones en su gran mayoría de fabricación estadounidense.

Y  cuenta con un presupuesto militar de 18,185 millones de dólares.

En el caso de Arabia Saudita, está en el 25 puesto a nivel mundial como potencia militar.

Con un personal militar total disponible de 15, 246,507 y cuenta con alrededor de 1,095 tanques, y con 656 aviones, la gran mayoría de equipamiento militar con el dispone Arabia Saudita es de fabricación estadounidense y en menor número de fabricación rusa.

Además, cuenta con un presupuesto militar de 56,725 millones de dólares.

(Algunos de los datos fueron consultados En: Global Firepower, The Center For Arms Control And Non- Proliferation)

Con estos datos, podemos  sacar una conclusión sobre cómo podría desarrollarse un conflicto por Turquía y Arabia Saudita frente a las fuerzas armadas de Rusia, obviamente  hay que tener en cuenta el escenario donde se llevaría a cabo dicha invasión.

Seguramente harían frente a la fuerza aérea rusa, ya que en tierra estaría el ejército sirio con gran experiencia en combate debido a la lucha contra los terroristas.  Que en los últimos meses ha sido equipado con sofisticados equipos militares por parte de Rusia.

Pero no hay dudas de que las fuerzas armadas rusas superan por mucho a las fuerzas combinadas de las dos naciones agresoras.

Para llevar a cabo dicha invasión,  Hay dos rutas, una seria a través dela frontera de Jordania y otra más probable  que sería atreves de la frontera de Turquía y siria.

Sin embargo esto conllevaría a una violación de las leyes internacionales ya que estarían violando la soberanía de dicho país.

 Actualmente, el único país que está actuando legalmente en siria es Rusia, ya que conforme a las leyes internacionales, para que un país intervenga militarmente en otro, debe contar con la  aprobación del gobierno legítimo del país solicitante, en este caso estados unidos y la coalición de países, entre ellos Francia, reino unido, Alemania entre otros,  están actuando y violando las normas internacionales ya que no cuentan con el permiso de las autoridades sirias.

Sin embargo las consecuencias son impredecibles y podrían llegar a escalar a límites de provocar  una guerra de dimensiones inimaginables, ya que Turquía es miembro activo de la OTAN  y podría acudir a su derecho como miembro, ya que La organización constituye un sistema de defensa colectiva, en la cual los Estados miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una facción externa.

Además tanto Turquía como Arabia Saudita son fuertes aliados de estados unidos.

De otra parte no solo Rusia estaría en juego, también Irán es un fuerte aliado militar de siria quien siempre ha estado apoyando militarmente al gobierno de Asad.

Si dicha confrontación se llevara  a cabo únicamente entre Arabia Saudita y Turquía, frente a Rusia y las fuerzas sirias,  teniendo en cuenta las capacidades militares de cada país, sería poco probable que terminaran victoriosas frente a Rusia, en ese hipotético conflicto. Aunque no hay que olvidar que  David mato a Goliat.

Por: Barnaby Jhon Jimenez para Telesur.



Perfil del Reportero
Colombia


Videos

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.