La MUD anuncio sus elecciones primarias, igual hizo cuando se llamaba Coordinadora Democrática, es decir que llamar primarias a sus elecciones internas no es nuevo, al igual que el término de Plebiscito. es decir que estas expresiones son parte de su esencia.
Porqué llamarlas Primarias. Esta terminología se usa en varios países donde las elecciones pueden o tienen pautada una segunda vuelta en caso de que en la primera, uno de los candidatos, no obtenga la mayoría necesaria. Aquí aplicando la lógica, significaría que luego estos candidatos van a una segunda elección antes de ir a la elección general, donde participan todos los candidatos, independientemente de su parcialidad política.
Si los candidatos de la MUD, antes Coordinadora Democrática, dicen que realizan unas elecciones primarias, entonces, deberían realizar una segunda elección para definir sus candidatos e ir a las elecciones generales.
En mi opinión las llaman primarias porque de estar en el poder, establecerían el método de elecciones que existe en varios países de América Latina, el de la segunda vuelta, en caso de que en la primera votación ningún candidato obtenga la mayoría legal para declararlo ganador. Aplicar ese método en Venezuela sería muy negativo, ya que incentivaría la falta de interés de la población en votar. Interés este que ha crecido desde la aparición de Hugo Chavez en la escena política y la definición de la democracia participativa.
La inferencia se debe a la total y absoluta negativa de la MUD de dar explicaciones de sus reales propósitos políticos. Nunca explican sus planes, ningún periodista les hace estas preguntas a estos politicos, nadie hace estudios de sus intenciones. En definitiva es el vacío.
Sería muy bueno comenzar a inferir de las diferentes intenciones de estos personajes ya que sus actuaciones no dependen de su intelecto sino de su sumisión al norte. Para muestra están los recientes viajes a diferentes países para atacar a Venezuela. La aceptación de los distintos países, Alemanía, Reino Unido, etc. no dependen de esos viajes, dependen del trabajo previo de la política exterior de Estados Unidos. Lo único que deja en evidencia es que disponen de Dolares sin limites, cada viaje con tantos acompañantes es un gasto muy alto.
De igual manera esta el pago de cada candidato de 8 mil dólares para poder participar en ese proceso. Esto lamentablemente significa que después de 100 días de ataques y de decenas de muertos a los integrantes de la MUD le quedaron los bolsillos muy llenos de dólares con el sufrimiento de todos los venezolanos.