• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Soy Reportero
  • Mujeres en la sombra

Helena Martínez de Aspe

0044 (0) 07727974082

helenam.deaspe@hotmail.com

Título provisional: MUJERES EN LA SOMBRA

Reportaje documental TV,  29 min.

¿Que el aborto sea ilegal en la República Dominicana impide que se practique en el anonimato?

El reportaje muestra la situación del aborto en la República Dominicana, un país que prohíbe totalmente esta práctica. Por primera vez se trata el tema desde diferentes puntos de vista (abogados, representantes de organizaciones feministas, médicos, mujeres que han abortado, Iglesia). Ofrece una visión en profundidad de un tema tabú y, concretamente, en uno de los lugares más religiosos de América latina y que, además, reporta una tasa de mortalidad materna desproporcionada, 107 muertes por cada 100.000 nacidos vivos (en España hay 5 muertes por cada 100.000 nacidos vivos).  

El pasado mes de diciembre el Tribunal Constitucional dominicano rechazó una reforma de ley que despenalizaba el aborto en tres supuestos, riesgo de salud de la madre, malformación fetal y violación, por lo que continúa vigente un Código Penal que data de 1884 y que establece penas de hasta 20 años para quien ayude a practicar un aborto.

La intención es mostrar que, a pesar de que la interrupción del embarazo es ilegal en la República Dominicana, muchas mujeres se someten igualmente a prácticas inseguras, sin control médico, y acuden a clínicas clandestinas, utilizan hierbas “abortivas” o pastillas. El país figura entre los 5 latinoamericanos con mayor número de madres adolescentes. De ahí la importancia de la educación sexual, clave para evitar posibles embarazos no deseados y futuros abortos.

Con 27 embarazadas infectadas por el virus del zika, a 1 de marzo, y elecciones generales el 15 de mayo, considero interesante llevar a cabo un informe completo de la situación del aborto en la República Dominicana, así como de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres. En este sentido, pretendo abordar un enfoque tanto legal como social, en un país con escasa cobertura mediática internacional.

Algunas de las entrevistas pactadas:

Carolina- joven de pocos recursos de 19 años, que se quedó embarazada de un hombre casado en 2014. Sus familiares no saben que tomó pastillas abortivas y que estuvo a punto de fallecer.

Indiana Jiménez- Abogada y representante legal de Rosa Hernández, madre de una adolescente embarazada que falleció de leucemia en 2012. Conocido como caso Esperancita.

Lilliam Fondeur- Directora de Materno Infantil y Adolescentes de Salud Pública

Trajano Vidal Potentini- Presidente de la Fundación Justicia y transparencia. Presentó recurso de inconstitucionalidad.

Fidel Lorenzo- Pastor y presidente de la Confederación Dominicana de la Unidad Evangélica.

Estilo- Sin presentador en pantalla. Los entrevistados y una voz en off guían al espectador.

Público- Hispanohablante con inquietudes sociales, religiosas o morales.

Localizaciones- República Dominicana: Santo Domingo, Santiago, Las Terrenas.

Presupuesto- $10,000 sin derechos de exclusividad.

Fecha de grabación- 23 marzo- 4 abril de 2016                   

Fecha de entrega- 2 de mayo de 2016



Perfil del Reportero
Reino Unido


Videos

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.