• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Soy Reportero
  • Las Dos Caras de Norteamérica: El Caso de Venezuela

Por siglos los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) ha dicho que es proponente de los derechos humanos, de la democracia, y de la auto-determinación de naciones, pero la realidad es otra. En realidad, el país norteamericano no apoya a otros por sus sistemas democráticos sino cuando los lideres estén de acuerdo con la política del Norte. Algunos de los casos más reconocidos son los regímenes de Pinochet en Chile, el derrocamiento del gobierno democrático de Arbenz en Guatemala y el derrocamiento del Presidente electo de Irán en 1953. Pero, uno de los casos más recientes tiene que ver con Venezuela hace 15 años.

En el transcurso de 10 años Venezuela pasó por dos Golpes de Estado ya muy conocidos en toda Latinoamérica. En 1992, el Teniente-Coronel (para ese entonces) Hugo Chávez Frías junto con otros del Movimiento Militar Bolivariano intentando derrocar al Presidente-electo Carlos Andrés Pérez. Luego, en el 2002 Pedro Carmona acompañado de muchos que siguen en la oposición hasta ahora como Leopoldo López y Henrique Capriles conjuntamente con algunos militares y ayuda extranjera intentaron derrocar al Presidente-electo Hugo Chávez Frías.

La respuesta del gobierno norteamericano ante estos dos Golpes de Estado nos da un ejemplo recien de lo descarado que es el gobierno anteriormente nombrado. Para entrar de lleno en este análisis va ser necesario analizar la política del Presidente Pérez en comparación con la del Presidente Chávez en relación a EEUU. Luego, analizaremos los niveles de democracia en 1992 y en 2002 y las respuestas del Gobierno de George W.H Bush (padre) y de George W. Bush (hijo).

El Presidente Pérez y el Presidente Chávez tenían políticas exteriores completamente diferentes. El Presidente Pérez disfrutó de muy buenas relaciones con el gobierno norteamericano, hasta implemento sus modelos económicos en 1989 y fue a Miami a vivir cuando su carrera política en Venezuela culminó. El Presidente Chávez, en cambio, nacionalizó el Petróleo en Venezuela (expropiándosela a empresas gringas) y abiertamente criticó las guerras del Presidente Bush en Iraq y Afganistán llamándolo un “genocida y asesino”. Se ve claramente, entonces, que el gobierno de Venezuela en 1992 estaba a favor de EEUU; pero en el 2002, Presidente Chávez estaba a favor del pueblo de Venezuela y en contra de los Estados Unidos de Norteamérica.

En cuanto a sistemas democráticos, en 1992 Venezuela estaba en la Cuarta República bajo la constitución de 1958. Según EEUU la democracia de Venezuela era un modelo a seguir, pero en realidad tenía solo dos partidos (Acción Democrática y COPEI) que se alternaban en el poder, había un alto nivel de pobreza y analfabetismo en el país, y muchos venezolanos de bajos recursos no podían votar. Para el año 2002, estaban bajo la Constitución de 1999 donde las votaciones eran más directas y los de bajos recursos tenían la oportunidad de votar porque bajaron los costos de la inscripción al Consejo Nacional Electoral y para sacar la Cédula de Identificación. De igual manera, recién comenzado misiones sociales luchaban contra el analfabetismo de lectura, el analfabetismo político y la pobreza extrema.

Ahora volvamos al tema principal: la reacción del gobierno norteamericano ante Golpe de Estado. En 1992, el Presidente Pérez, como mencionaba arriba, apoyaba la política y el modelo económico de EEUU y cuando ocurrió el golpe de Estado en Febrero el Presidente George W. H. Bush llamó al Presidente Pérez durante el Golpe de Estado y le manifestó su solidaridad (dicho por CAP en su alocución a la Nación ese mismo 4 de febrero). Esto pareciera apoyar la defensa de que EEUU apoya a gobiernos democráticos, pero al ver lo hecho por EEUU con el golpe de Estado en el 2002 se ve con claridad la verdadera posición del país liderado en ese entonces por George Bush.

En abril del 2002, la oposición de Venezuela saca al Presidente Chávez obligado del poder y la respuesta del gobierno norteamericano el 12 de Abril del 2002 es esta: “los eventos ayer en Venezuela resultaron en un cambio en el gobierno y la toma de una autoridad transitoria hasta que nuevas elecciones puedan ser convocadas. Los detalles permanecen poco claro. Sabemos que las acciones fomentadas por el gobierno de Chavez provocaron esta crisis . . . los resultados de los eventos son que el Presidente Chávez ha renunciado a la Presidencia. Antes de renunciar, el despidió a su Vice-Presidente y al gabinete, y un gobierno civil provisional ha sido instalado. Este gobierno a prometido elecciones muy pronto” (Conferencia de Prensa de la Casa Blanca, EEUU. 12 abril 2002).

El gobierno del Presidente Bush no da palabras de solidaridad al presidente-electo democrático Hugo Chávez. Si no, ellos dan por hecho el golpe de Estado como un acto normal y además le echan la culpa al mismo Presidente Chavez de lo ocurrido.

Años después salió al aire en un libro de Eva Gollinger que el gobierno norteamericano apoyó a la oposición en Venezuela ese 11 de abril del 2002. Esto demuestra más aún que la posición del gobierno gringo a favor de la democracia es una fachada y una mentira. Ellos apoyan son a los gobiernos, democráticos o anti-democráticos, que sigan los pasos del Departamento de Estado norteamericano.



Perfil del Reportero
Venezuela


Videos

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.