LA FAMILIA PEÑA DE GENOCIDA DE INDIOS PATAGONICOS A DEPREDADORES MEDIOAMBIENTALES2
Para que la tierra sea habitable por la humanidad, llevó un proceso de millones de años, no seamos cómplices de los insensibles e inconscientes, que tan solo por el ánimo de lucro y pura codicia, destruyen en un instante el medio ambiente. No nos olvidemos que la tierra es nuestra casa y es la única que tenemos.
La clase política argentina es irracional al consentir que la familia Peña destruya en un actitud meramente mercantilista, un monte en la Provincia de Salta, al desforestar sin control alguno una superficie equivalente a un tercio de la provincia de Buenos Aires, siendo claramente un acto de terrorismo eco ambiental, ya que no solo afecta la flora y la fauna, sino que también trae aparejado graves e irreparables consecuencias en la salud de los pobladores y en la economía futura del lugar (ejemplo invasión de langosta), que si bien debido al desmonte reciente posee una alta fertilidad, en el mediano y largo plazo los procesos de desertificación de los campos avanzan. Y lo que llevó miles o millones de años construirse y/o formarse, en un acto de codicia instantánea, se pierde.
Tengamos presente que si bien hoy aumenta la producción de soja al extender las fronteras agropecuarias, en el tiempo el beneficio que puede aportar es nulo, escaso o ruinoso. Los logros de proteger el medio ambiente de los depredadores son mayores que los beneficios económicos del corto plazo y beneficia a los históricos saqueadores de nuestras tierras, ya que disminuye su productividad y/o lo anulan totalmente.
Proteger el medio ambiente es proteger la permanencia y sustentabilidad de la vida, cuya característica es su biodiversidad, que al achicar su campo de acción, achica sus posibilidades de existir, y en la cadena de la vida todo está relacionado.
Los políticos argentinos en vez de trabajar para el bienestar de la población, lo hacen para terroristas eco ambientales que atentan contra de la buena salud y la calidad de vida futura de este hermoso país, que en el presente enfrenta una encrucijada ante el ataque irracional de su ecosistema y biodiversidad.
La historia latinoamericana y argentina muestra, detalla, escribe, como unas pocas familias a lo largo del tiempo se fueron apoderando de grandes extensiones de tierras a costa de crímenes impunes, la mayoría de lesa humanidad, presentándose actualmente sus descendientes como grandes patriotas y constructores de la patria, aprovechando las brumas del tiempo, que no nos deja ver la realidad de los procesos históricos y en todos ellos contaron con la complicidad de los políticos de turno que nunca tuvieron dignidad, y sí mucho ánimo de gozar una supuesta buena vida junto con sus amigos y parientes, acompañados de medios periodísticos mercenarios y prebendarios, que siempre justifican y pretenden dar legitimidad a los poderes de turnos.
La justicia forma parte del sistema político, por lo tanto del orden constituido, esperar algo de ellos es imposible, ya lo dijo Jesús “Más fácil es que un camello pase por el ojo de una aguja, que el que un rico (léase políticos, jueces, terratenientes, poderosos de turnos) entre al reino de Dios".
Los que pensamos, los que tenemos la certeza de que la tierra es nuestra única casa, y debemos cuidarla, lo que queremos una vida de calidad para nuestra posteridad, debemos ir por ellos, debemos ponerles un límite, quitándoles las buena vida que la política prebendaría y vende patria les da ... Este es el verdadero problema de un país, sostener una clase rica, insensible, codiciosa, a costa del crimen y el apoderamiento de grandes extensiones de tierras en toda las épocas. La Patagonia y la gran llanura chaco pampeana son ejemplos de ello y sus antiguos habitantes, las víctimas.
Aprovechan un orden jurídico creado al efecto, para dar una aparente legalidad a sus actos, aprovechan las lagunas o vacíos legales, y el· nepotismo siempre vigente, que garantiza la continuidad de la impunidad y el avance irracional sobre el medio ambiente.
En este sentido marcha la provincia del Chaco, dado que la comunidad observa impasible y sin capacidad de reacción, cómo camiones y camiones pasan cargados con rollizos de árboles de la zona. Se sienten incapaces de denunciar ya que ven impotentes que no hay un acompañamiento oficial que impidan estos actos que afectan “el legado para las futuras generaciones de disfrutar de un medio ambiente armonizado en beneficio de todos”.
Héctor Moors
Dni 7925487
Asociación Civil “En defensa del Derecho de La Ciudadanía”
LA FAMILIA PEÑA DE GENOCIDA DE INDIOS PATAGONICOS A DEPREDADORES MEDIOAMBIENTALES2
Para que la tierra sea habitable por la humanidad, llevó un proceso de millones de años, no seamos cómplices de los insensibles e inconscientes, que tan solo por el ánimo de lucro y pura codicia, destruyen en un instante el medio ambiente. No nos olvidemos que la tierra es nuestra casa y es la única que tenemos.
La clase política argentina es irracional al consentir que la familia Peña destruya en un actitud meramente mercantilista, un monte en la Provincia de Salta, al desforestar sin control alguno una superficie equivalente a un tercio de la provincia de Buenos Aires, siendo claramente un acto de terrorismo eco ambiental, ya que no solo afecta la flora y la fauna, sino que también trae aparejado graves e irreparables consecuencias en la salud de los pobladores y en la economía futura del lugar (ejemplo invasión de langosta), que si bien debido al desmonte reciente posee una alta fertilidad, en el mediano y largo plazo los procesos de desertificación de los campos avanzan. Y lo que llevó miles o millones de años construirse y/o formarse, en un acto de codicia instantánea, se pierde.
Tengamos presente que si bien hoy aumenta la producción de soja al extender las fronteras agropecuarias, en el tiempo el beneficio que puede aportar es nulo, escaso o ruinoso. Los logros de proteger el medio ambiente de los depredadores son mayores que los beneficios económicos del corto plazo y beneficia a los históricos saqueadores de nuestras tierras, ya que disminuye su productividad y/o lo anulan totalmente.
Proteger el medio ambiente es proteger la permanencia y sustentabilidad de la vida, cuya característica es su biodiversidad, que al achicar su campo de acción, achica sus posibilidades de existir, y en la cadena de la vida todo está relacionado.
Los políticos argentinos en vez de trabajar para el bienestar de la población, lo hacen para terroristas eco ambientales que atentan contra de la buena salud y la calidad de vida futura de este hermoso país, que en el presente enfrenta una encrucijada ante el ataque irracional de su ecosistema y biodiversidad.
La historia latinoamericana y argentina muestra, detalla, escribe, como unas pocas familias a lo largo del tiempo se fueron apoderando de grandes extensiones de tierras a costa de crímenes impunes, la mayoría de lesa humanidad, presentándose actualmente sus descendientes como grandes patriotas y constructores de la patria, aprovechando las brumas del tiempo, que no nos deja ver la realidad de los procesos históricos y en todos ellos contaron con la complicidad de los políticos de turno que nunca tuvieron dignidad, y sí mucho ánimo de gozar una supuesta buena vida junto con sus amigos y parientes, acompañados de medios periodísticos mercenarios y prebendarios, que siempre justifican y pretenden dar legitimidad a los poderes de turnos.
La justicia forma parte del sistema político, por lo tanto del orden constituido, esperar algo de ellos es imposible, ya lo dijo Jesús “Más fácil es que un camello pase por el ojo de una aguja, que el que un rico (léase políticos, jueces, terratenientes, poderosos de turnos) entre al reino de Dios".
Los que pensamos, los que tenemos la certeza de que la tierra es nuestra única casa, y debemos cuidarla, lo que queremos una vida de calidad para nuestra posteridad, debemos ir por ellos, debemos ponerles un límite, quitándoles las buena vida que la política prebendaría y vende patria les da ... Este es el verdadero problema de un país, sostener una clase rica, insensible, codiciosa, a costa del crimen y el apoderamiento de grandes extensiones de tierras en toda las épocas. La Patagonia y la gran llanura chaco pampeana son ejemplos de ello y sus antiguos habitantes, las víctimas.
Aprovechan un orden jurídico creado al efecto, para dar una aparente legalidad a sus actos, aprovechan las lagunas o vacíos legales, y el· nepotismo siempre vigente, que garantiza la continuidad de la impunidad y el avance irracional sobre el medio ambiente.
En este sentido marcha la provincia del Chaco, dado que la comunidad observa impasible y sin capacidad de reacción, cómo camiones y camiones pasan cargados con rollizos de árboles de la zona. Se sienten incapaces de denunciar ya que ven impotentes que no hay un acompañamiento oficial que impidan estos actos que afectan “el legado para las futuras generaciones de disfrutar de un medio ambiente armonizado en beneficio de todos”.
Héctor Moors
Dni 7925487
Asociación Civil “En defensa del Derecho de La Ciudadanía”