• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Soy Reportero
  • Emilio Duanes Dubalcer: Un hombre con más de un siglo de vida
Fecha de publicación 7 junio 2016 - 06:03 PM

Emilio Duanes Dubalcer, habitante del municipio Minas, en la provincia de Camagüey, Cuba, cumplió en el reciente mes de mayo CIENTO QUINCE primaveras.

Vive actualmente en las inmediaciones de ¨ la Clarita ¨, lugar céntrico de esta urbe y muy conocido por sus pobladores.

Nació en Ocap, Haiti. Es el menor de cinco hermanos. Arribó a Cuba cuando apenas contaba con nueve años, en compañía de una tía, en las primeras décadas del siglo XX y después de la Revolución Haitiana, cuando miles de sus coterráneos emigraron a nuestra isla incentivados por el auge de la industria azucarera que acontecía en ese momento y que demandaba mano de obra.

Con la Ley No VENTI TRES, del DIEZ de enero de MIL NOVECIENTOS TRECE, se legalizaron las múltiples entradas al país de decenas de miles de braceros antillanos que anteriormente hacían las compañías estadounidenses a través de sus propios barcos y puertos. Pero Emilio debió enfrentar otros problemas. La muerte inesperada de su tutora y única familia aquí, agudizó el resto de los problemas, como el riesgo de poder insertarse o no en el lugar receptor. Se halló por primera vez frente a un entorno cultural desconocido; el conjunto formado por el ingenio o central azucarero, el batey y su territorio cultivado, pero también las diferencias idiomáticas.

La familia Martínez del Toro en San Germán, Holguín, lo acogió como solo sabemos hacerlo los cubanos. Suplió sus necesidades educativas y filiales, a la par que le daba el sustento, le hacía hombre de bien y le inculcaba el amor a la tierra.

Emilio tuvo la suerte de trabajar en Birán en los años MIL NOVECIENTOS TREINTA Y NUEVE y CUARENTA, lugar simbólico y emblemático para los cubanos. Allí vio parte de la infancia de Fidel y Raúl Castro, principales figuras de nuestro proceso revolucionario.

Unos pocos años después conoció a Carmen Dominga Vielza Caboverde, con quien contrajo matrimonio y sería la madre de sus 14 hijos. Miembro de las clases más empobrecidas, con mucho sacrificio adquirió una pequeña parcela y a fuerza de tenacidad la hizo producir para mantener a su familia. El triunfo revolucionario de 1959 vino a poner fin a sus vicisitudes, se sumó al proceso social que dignificó a cada habitante del verde caimán.

En MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE cambió su residencia a la provincia de los tinajones, y plantó cimientos en uno de sus pequeños municipios, Minas. Hoy con CIENTO QUINCE años, lo encontramos actualizado sobre el acontecer nacional e internacional, firme en sus convicciones revolucionarias y planificando futuro.

Emilio no deja pasar la oportunidad de transmitir el secreto de una larga vida: - Vivir tranquilo, (Recalca) con tranquilidad  - algo que indudablemente no le falta en Cuba – con una familia (como la que él cultivó) que le atienda, y recordando siempre la máxima de un proverbio tan conocido en el país que abraza la bandera de la estrella solitaria, donde la solidaridad es convicción: “Haz bien sin mirar a quién”.

Tags

Generales


Perfil del Reportero
Cuba


Videos

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.