El Producto Interno Bruto (PIB) creció a una tasa anual de 1,5% tras registrar una expansión de 3,9% en el segundo trimestre, informó el Departamento de Comercio. Se trata de una cifra peor a la esperada.
El Freno brusco de la economía norteamericana en el tercer trimestre se debe a la contraccion de la demanda, Por lo que las compañías decidieron reducir la reposición de inventarios sin embargo, probablemente sea temporal, y los economistas confían en la cultura de consumismo y que la demanda repunte en el último trimestre.
“La esencia del reporte fue saludable, todavía muestra un firme ímpetu subyacente en la economía y eso deja abierta la posibilidad de un alza de tasas en diciembre”, dijo Thomas Costerg, economista de Standard Chartered Bank en Nueva York.
Mientras por otro lado la fed afirmaba que la economía se expande a un ritmo “moderado” por no decir a la baja, la fed mantiene la tasa de interés referencial cerca del cero por ciento desde diciembre 2008 según su reporte anual.
En Wall Street las acciones, los precios de los bonos soberanos y el dólar se desplomaban tras el reporte. El dólar se debilita a una velocidad estrepitosa.
Desde la recesión 2007-2009 la economía del vecino del norte a tenido grandes dificultades para mantener un ritmo de crecimiento estable y añadido a esto la expansión promedio anual no ha podido superar un raquítico 2.5%, mas la caida de los precios del crudo a nivel internacional que provocaron fuertes recortes en el sector.
El tercer trimestre registra la cifra más baja desde el primer trimestre del 2014 en la acumulación de inventarios de las compañías que no rebasa la minima de U$ 56.800 millones, habiéndose registrado una disminución de U$ 113.500 millones entre abril y junio. Las cifras muestran el efecto de las reducciones en los sectores mayoristas, minoristas y manufactura.
Jhon Williams presidente del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, dijo a la conferencia Urban Land Institute Que podrían apuntar a un cambio en la política de la Reserva Federal de los tipos de interés históricamente bajos que han estado en vigor desde la recesión. El banco central estableció las bajas tasas de interés y otras políticas para estimular la economía y fomentar la demanda y el endeudamiento. El fortalecimiento de la economía podría significar mayores tasas de interés en los próximos meses, tal vez en algún momento de 2015.Dijo el alto ejecutivo.
Fuente: Datos de la reserva federal (FED) 2015.